Metrofraternidad facilita el acceso a cirugías para niños con cardiopatías congénitas
La fundación busca dar ayuda a personas que no cuenten con ningún seguro médico y reciben donaciones.
Cada año, entre 1.000 y 2.000 niños nacen con cardiopatías congénitas en Ecuador, una condición que afecta la estructura del corazón y que representa la segunda causa de muerte infantil en el país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 70% de los casos requieren intervención quirúrgica para garantizar una mejor calidad de vida. Sin embargo, la realidad es alarmante: en el país solo se operan entre 500 y 600 pacientes al año, dejando a cientos de niños sin la atención médica que necesitan de manera urgente.
Alianzas y ayuda social
Ante esta situación, la Fundación Metrofraternidad, en alianza con el Hospital Metropolitano y su cuerpo médico voluntario, trabaja para garantizar que niños y adolescentes de entre 0 y 18 años, sin acceso a seguro médico, puedan recibir cirugías de alta complejidad. “Nuestra misión es transformar vidas a través del acceso a la salud”, destaca Patricia Solano, administradora de la organización. Gracias a su gestión, cada año se realizan cirugías en seis especialidades médicas: Cardiología, Neurocirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología y Cirugía Pediátrica.
La historia detrás de Campamento de Dios “LEL”: Un legado de amor y ayuda social
Leer másEl doctor Gerardo Dávalos, cirujano cardíaco pediátrico, enfatiza que el diagnóstico temprano es clave para mejorar la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas. Entre los principales síntomas de alerta se encuentran el soplo en el corazón, la cianosis (coloración azulada de la piel), la dificultad para respirar y el cansancio extremo al realizar actividad física. “Muchos niños no son diagnosticados a tiempo o sus familias desconocen la gravedad de la patología, lo que reduce sus posibilidades de recibir una intervención a tiempo”, advierte Dávalos.
Personas interesadas y donaciones
Para continuar con su labor, la Fundación Metrofraternidad recibe casos de niños con cardiopatías congénitas a nivel nacional y gestiona recursos a través de su red de aliados y donantes. Las personas interesadas en recibir ayuda pueden enviar un diagnóstico previo al WhatsApp 0958645488 o contactarse mediante las redes sociales oficiales (@Metrofraternidad). Además, quienes deseen contribuir con esta causa pueden realizar donaciones a la cuenta corriente 3063270104 del Banco Pichincha a nombre de la fundación. Cada aporte representa una oportunidad para que más niños puedan acceder a una cirugía que les permita llevar una vida saludable.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.