
Tratamientos avanzados para la osteoartritis: del hielo al ácido hialurónico
Las personas que padecen osteoartritis pueden ser tratadas con distintas terapias.
La osteoartritis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta principalmente a las rodillas, manos y caderas, provocando dolor, rigidez y pérdida de movimiento. Según el doctor Horacio Rivarola, especialista en Traumatología y Ortopedia de Megalabs, esta condición se produce cuando el cartílago articular se desgasta, lo que genera inflamación y deformaciones en las articulaciones. "Es una de las principales causas de discapacidad en adultos mayores, especialmente después de los 50 años", comentó Rivarola a Diario Expreso, destacando que esta enfermedad se está convirtiendo en un problema creciente de salud pública debido al envejecimiento de la población.
El especialista explicó que los principales factores de riesgo incluyen el envejecimiento, los cambios hormonales en mujeres posmenopáusicas, la obesidad y las lesiones deportivas. "Las mujeres, especialmente después de la menopausia, tienen un mayor riesgo debido a los cambios hormonales que afectan la salud del cartílago", mencionó. Además, los deportistas de alto rendimiento, especialmente aquellos involucrados en deportes de contacto, también son vulnerables debido al desgaste excesivo de sus articulaciones. "Los futbolistas y deportistas de impacto sufren un esfuerzo físico constante y lesiones repetitivas, lo que favorece el desarrollo de la osteoartritis", añadió.
Tratamientos más innovadores
En cuanto a los tratamientos disponibles, el doctor Rivarola destacó la importancia de evaluar el estado de la enfermedad para definir la terapia adecuada. "En las etapas iniciales, se pueden utilizar tratamientos físicos, como la aplicación de hielo, quinesiología y medicamentos antiinflamatorios", señaló. Para los casos más avanzados, recomendó la viscosuplementación con ácido hialurónico, una opción innovadora que mejora la lubricación articular, reduce el dolor y favorece la movilidad. Este tratamiento, explicó, proporciona una homeóstasis articular que brinda alivio y confort a los pacientes.
Estado avanzado de la enfermedad
Cuando la osteoartritis se encuentra en un estado crítico, la intervención quirúrgica se convierte en una opción. "En los niveles más avanzados, el tratamiento quirúrgico ortopédico puede ser necesario, especialmente los reemplazos de superficie articular", comentó el especialista. Sin embargo, para aquellos pacientes con condiciones médicas complejas que no pueden someterse a cirugía, la viscosuplementación se presenta como un tratamiento paliativo eficaz. "El objetivo final es siempre mejorar la calidad de vida del paciente, ayudándolo a recuperar la movilidad y disminuir el dolor crónico", concluyó el galeno.
¿Te gusta leer Diario Expreso? SUSCRÍBETE AQUÍ.