
Semana de la Creatividad e Innovación 2025: por qué se celebra del 15 al 21 de abril
Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación 2025, del 15 al 21 de abril, reúne a millones personas en más de 80 países
Del 15 al 21 de abril de 2025 se celebra la Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, un movimiento global que promueve soluciones creativas frente a los desafíos sociales, económicos y ambientales. Bajo el lema “Inspira, crea, impacta”, esta edición busca activar la imaginación como herramienta de cambio en apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
Esta iniciativa se convierte en un llamado a transformar el mundo desde la creatividad, la innovación y la colaboración internacional.
¿Cómo nació este día?
La Semana Mundial de la Creatividad nació en 2001 gracias a Marci Segal, consultora canadiense especializada en pensamiento creativo. Desde 2017, la ONU reconoce esta celebración, que culmina cada 21 de abril, en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci. Este 2025, el evento reunirá a más de 80 países con talleres, conferencias y proyectos colaborativos tanto presenciales como virtuales.
Enfoque latinoamericano con impacto real
En América Latina, la plataforma SemanaCI lidera la coordinación de actividades. Este año, la región se centra en propuestas educativas (ODS 4) y acción climática (ODS 13), con la participación activa de Colombia, México, Costa Rica, Chile y Argentina.
Entre los eventos destacados están la Caja Creativa Digital 2025 en Costa Rica, una plataforma educativa gratuita impulsada por el MEP y la UNED, y talleres de emprendimiento en España liderados por la Fundación Nantik Lum. Además, proyectos artísticos como “Escuelita Ambulante Caminos de Tiza” en Argentina llevarán la creatividad a comunidades rurales, fomentando inclusión y participación.
Tecnología, arte e impacto social
Organizaciones como la UNESCO promoverán su Red de Ciudades Creativas, con casos ejemplares en Medellín, Querétaro y Sevilla. Universidades como el MIT o Buffalo State College se suman con ponencias de expertos como Michael Gelb, reconocido por sus estudios sobre pensamiento innovador.
La semana también destacará proyectos que cruzan tecnología y arte: startups con enfoque ecológico, arte generado por inteligencia artificial y plataformas educativas interactivas.
La Semana Mundial de la Creatividad 2025 no es solo para artistas. Es un espacio para cualquier persona que desee cambiar su entorno: desde pintar un mural hasta desarrollar una app o escribir una propuesta de política pública.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO