Semana Santa
La Semana Santa es una época donde los feligreses realizan procesiones.Archivo.

Semana Santa 2025 en Ecuador: ¿qué se celebra y qué días son feriado este año?

Descubre el significado de la Semana Santa y conoce las fechas confirmadas como asueto

La Semana Santa es un periodo cargado de tradición, fe y expresiones culturales que se viven intensamente en Ecuador, un país donde la mayoría de sus ciudadanos se identifica como católicos, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)

Razas de perros

Estas son las razas de perros que más viven: ¿está el tuyo?

Leer más

Esta conmemoración cristiana recuerda los últimos días de Jesucristo en la Tierra, desde su entrada a Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección, y convoca tanto a creyentes como a turistas que buscan sumergirse en las costumbres del país.

Las ciudades se transforman con procesiones solemnes, rituales religiosos y manifestaciones culturales que destacan la profunda devoción de un segmento poblacional del país. En Quito, por ejemplo, la procesión de Jesús del Gran Poder atrae a miles de feligreses; asimismo, en otras localidades como Guayaquil, donde la tradicional procesión del Cristo del Consuelo recorre varias calles del suburbio, representando las estaciones del viacrucis.

Fechas clave para planificar tu descanso

En 2025, la Semana Santa caerá en el mes de abril, y con ella llegarán también días de descanso que muchos aprovechan para reunirse en familia o realizar viajes dentro del país. Inicialmente, estaba programado que exista solo un día de feriado, pero el presidente Daniel Noboa decidió suspender la jornada de trabajo tanto en el sector público como privado para el jueves 17 de abril, a través del Decreto N.º 598.

Fanesca Guayaquil

¿Dónde venden la mejor fanesca en Guayaquil? Aquí 5 lugares recomendados

Leer más

Actualizado el calendario oficial de feriados en Ecuador, el jueves 17 de abril será asueto, pero recuperable, lo que significa que las actividades suspendidas ese día deberán recuperarse posteriormente. Este día se conoce como Jueves Santo, y en la tradición católica conmemora la Última Cena de Jesús con sus discípulos.

Por su parte, el viernes 18 de abril, correspondiente al Viernes Santo, será un feriado no recuperable, considerado uno de los días más solemnes del cristianismo. Durante esta jornada se recuerda la crucifixión de Cristo, y es habitual que se realicen procesiones, vigilias y actos litúrgicos de gran significado espiritual.

Más allá de su relevancia religiosa, la Semana Santa también se ha convertido en una oportunidad para el turismo interno. Es una época ideal para recorrer rutas culturales y degustar la gastronomía típica de la temporada, como la tradicional fanesca, elaborada con granos andinos y pescado.

Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, ¡suscríbete aquí!