
Skincare para embarazadas: cuidado seguro y eficaz para la piel
Aprende qué ingredientes son adecuados para tratar manchas, acné y sensibilidad, y cuáles evitar
Cuidar la piel durante el embarazo puede ser un desafío, ya que muchos productos comunes contienen ingredientes que podrían no ser seguros en esta etapa. A medida que el cuerpo cambia y se adapta para dar vida, “las mujeres embarazadas suelen experimentar diversos cambios en la piel debido a las fluctuaciones hormonales, el aumento del flujo sanguíneo y el crecimiento del útero”, dice Andrea González, médico dermatóloga por la Universidad de Ciencias de la Salud de Porto Alegre (UFCSPA) Brasil.
(SIGUE CON: ¿Qué es el Día de Todos los Santos y por qué se celebra el 1 de noviembre?)
Estas transformaciones pueden causar un aumento de sensibilidad, la aparición de manchas y de acné. Por eso, ajustar la rutina de skincare no solo se convierte en una necesidad, sino en una oportunidad para adoptar hábitos más saludables y seguros.
La dermatóloga recalca que “es importante recordar que el embarazo es una etapa especial y única, donde las necesidades de la piel también pueden cambiar. Consultar a un dermatólogo puede brindar tranquilidad y un cuidado adecuado durante esta etapa”.
¿Cómo cambia la piel de una mujer embarazada?
- Hiperpigmentación: Afecta a alrededor del 90 % de las mujeres embarazadas, en áreas como el rostro (melasma) y la línea media del abdomen (línea negra).
- Estrías: Cerca del 50-90 % de las mujeres experimentan estrías, en zonas como el abdomen, senos y muslos.
- Acné y sensibilidad: Algunas mujeres experimentan brotes de acné o una mayor sensibilidad cutánea, por cambios hormonales que pueden aumentar la producción de sebo.
- Cambios vasculares: Aparecen telangiectasias (venas visibles), eritema palmar (enrojecimiento de las palmas) y hemangiomas que pueden intensificarse.
¿Qué productos usar para el acné y manchas en el embarazo?
- Niacinamida (2-5 %): Este ingrediente es eficaz contra la hiperpigmentación y el acné y es seguro durante el embarazo.
- Ácido azelaico (10-20 %): Reconocido por su efecto antiinflamatorio y despigmentante, es considerado seguro y bien tolerado.
- Ácido láctico (<5 %) y ácido glicólico (<10 %): Pueden utilizarse en bajas concentraciones para ayudar a exfoliar la piel sin riesgo teratogénico.
¿Qué productos de belleza no pueden usar las embarazadas?
- Retinoides: Altamente teratogénicos, incluso en concentraciones bajas. Estudios demuestran que pueden afectar el desarrollo fetal.
- Ácido salicílico en altas concentraciones (>2 %): Aunque algunas aplicaciones tópicas de ácido salicílico están permitidas, se recomienda usarlo con precaución.
- Hidroquinona: Su absorción sistémica es alta (35-45 %), por lo que es mejor evitarla para tratar melasma o hiperpigmentación.
- Aceites esenciales en altas concentraciones: Algunos aceites pueden provocar reacciones alérgicas o sensibilización.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!