Avsi Ecuador
ONG. La Organización No Gubernamental trabajo hace más de dos décadas en el país brindando atención a migrantes, refugiados y personas vulnerables.Web/avsi ecuador

Solidaridad en acción: así la ONG AVSI mejora la calidad de vida en Ecuador

La fundación internacional en Ecuador se enfoca en atender áreas sociales como la  educación, nutrición y migración

Desde su llegada a Ecuador en el año 2001, la organización internacional AVSI ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de programas destinados a mejorar las condiciones de vida de poblaciones vulnerables. Su primera intervención estuvo enfocada en un proyecto educativo dirigido a niños en barrios marginales urbanos. Sin embargo, con el tiempo, su presencia en el país se ha expandido hacia otras áreas de asistencia, respondiendo a emergencias y crisis humanitarias.

En 2016, tras el devastador terremoto en la provincia de Manabí, AVSI amplió su accionar para ofrecer apoyo a las comunidades afectadas. Posteriormente, ante el aumento de la migración venezolana al Ecuador, la organización diseñó proyectos que abordan la situación de los refugiados y migrantes, con especial énfasis en la integración social y económica.

Un país en crisis: Desafíos actuales en Ecuador

ONG Fundación Misión Ecuador

ONG Misión Ecuador: La plataforma que impulsa emprendedores en Ecuador

Leer más

La realidad económica y social en Ecuador ha sufrido un deterioro en los últimos años. La tasa de pobreza aumentó del 21,5% en 2017 al 25,2% en 2022, mientras que la pobreza extrema pasó del 7,9% al 8,2% en el mismo período. Según el Programa Mundial de Alimentos (2023), gran parte de la población en situación de pobreza se encuentra en zonas rurales, lo que subraya la necesidad de acciones focalizadas en estos sectores.

En este contexto, "AVSI ha reforzado su presencia en Ecuador con programas de ayuda humanitaria que buscan mejorar la seguridad, la nutrición, la estabilidad económica y la convivencia pacífica en comunidades vulnerables", según expone su portal web.

De Venezuela a Ecuador: La crisis migratoria

Desde el inicio de la crisis en Venezuela en 2013, Ecuador se ha convertido en uno de los principales destinos para los migrantes y refugiados que buscan una mejor calidad de vida. En julio de 2023, Ecuador albergaba a aproximadamente 502.200 migrantes y refugiados venezolanos, de los cuales el 70% reside en Guayas, Manabí y Pichincha, según datos de ACNUR.

La situación de los migrantes en el país es compleja. "Muchos llegan con escasos recursos económicos y dependen de redes de apoyo comunitario y asistencia humanitaria. La inserción laboral suele darse en empleos informales y mal remunerados, mientras que el acceso a salud y educación a menudo resulta complicado. Frente a esta problemática, el gobierno ecuatoriano, con el apoyo de organizaciones internacionales, ha implementado programas para mejorar la situación de los migrantes y refugiados", alegan.

Proyectos de AVSI en apoyo a los migrantes venezolanos

Campamento de Dios

La historia detrás de Campamento de Dios “LEL”: Un legado de amor y ayuda social

Leer más

Para responder a la crisis migratoria, AVSI desarrolló el proyecto "Activados" entre 2018 y 2023, en colaboración con ACNUR. Esta iniciativa se enfocó en la protección comunitaria, la generación de medios de vida y el acceso a vivienda digna para los migrantes venezolanos. "En provincias como Guayas, Manabí, Azuay, Santo Domingo y Pichincha, se formaron redes de protección comunitaria, capacitaciones en prevención de violencia de género y salud comunitaria, así como estrategias de mitigación del cambio climático", dan a conocer.

En 2020, inició el proyecto "Integrados", financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) de EE.UU. y ejecutado en conjunto con la organización italiana COOPI. Su objetivo es fortalecer la protección y el acceso a medios de vida para migrantes en Manabí, Pichincha, Guayas, El Oro y Santo Domingo de los Tsáchilas.

En 2023, AVSI se sumó al proyecto "HOPE", financiado por la Unión Europea y ejecutado junto a ADRA Perú y Ecuador. Su propósito es mejorar la calidad de vida de los migrantes mediante intervenciones en salud, seguridad alimentaria y empleo en Carchi, Guayas, El Oro y Tumbes.

Promoción de derechos humanos y rehabilitación social

ONG Jocotoco

ONG Jocotoco guardiana de la biodiversidad en Ecuador

Leer más

Desde 2016, AVSI ha trabajado en la rehabilitación social de personas privadas de libertad en el Centro Regional de Rehabilitación Social Cotopaxi, en Latacunga. A través de capacitaciones en habilidades informáticas y emprendimiento, el programa busca facilitar la reinserción de los internos en la sociedad.

En 2021, con el respaldo del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y Adolescentes (SNAI), AVSI expandió sus intervenciones hacia la sala de mujeres del centro penitenciario. El programa "Segunda Oportunidad" (2021-2024), financiado por AVSI-USA y la Weyerhaeuser Family Foundation, refuerza la formación vocacional y las oportunidades de reinserción.

Compromiso con la educación y el desarrollo sostenible

En el ámbito educativo, AVSI Ecuador, en colaboración con la Fundación Sembrar y CUET, implementa un Programa de Apoyo a Distancia para niños y adolescentes en Pichincha y Manabí. Además, ha desarrollado proyectos en conjunto con organismos internacionales como el PNUD, OIT, OIM y la Agencia de Cooperación Alemana GIZ.

Con un equipo de 66 personas y un presupuesto de 4.631.768 dólares, AVSI beneficia directamente a 17.602 personas e indirectamente a 43.322, consolidándose como un actor clave en la construcción de un Ecuador más inclusivo y resiliente.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.