Los temblores en Ecuador han sido constantes en las últimas semanas.
Los temblores en Ecuador han sido constantes en las últimas semanas.CANVA.

Temblor en Ecuador: ¿Qué hacer durante un sismo? Recomendaciones concretas

Expertos brindan a EXPRESO recomendaciones clave para reaccionar de manera efectiva ante un movimiento telúrico

Los sismos pueden ocurrir en cualquier momento, y estar preparados puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es fundamental conocer las acciones adecuadas para protegerse y minimizar los riesgos durante un temblor. Eduardo Campuzano, excoordinador de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Theofilos Toulkeridis, geólogo y docente investigador, comparten a EXPRESO recomendaciones sobre cómo actuar ante estos eventos.

Ecuador es susceptible a registrar sismos al encontrarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Temblores en Ecuador: ¿Es normal la actividad sísmica con la que empezó 2025?

Leer más

Mantén la calma y actúa con rapidez

El pánico puede llevar a decisiones equivocadas. Respira profundamente y evalúa la situación. Si bien los segundos iniciales son críticos, actuar con cabeza fría puede salvarte la vida.

Identifica los lugares seguros dentro de casa

Antes de que ocurra un sismo, identifica estructuras sólidas como vigas, columnas o paredes de carga. Estas zonas suelen ofrecer protección y pueden resistir el impacto de escombros.

Conocer el grupo sanguíneo del entorno cercano

Para Theofilos Toulkeridis, geólogo e investigador asociado de la Aristotle University of Thessaloniki, considerada la mayor universidad de Grecia, es importante que las familias cuenten con un plan de acción en caso de emergencia. Además, se recomienda registrar el grupo sanguíneo de los miembros de la familia y de amigos cercanos, así como tomar un curso de primeros auxilios para estar preparados.

Acceder a terrazas si vives en un piso alto

Si el temblor apenas comienza y tienes una ruta de escape despejada, evacúa inmediatamente. Sin embargo, si la sacudida es intensa y moverse es riesgoso, refúgiate en un lugar seguro dentro de la casa. Si vives en un piso alto y cuentas con acceso rápido a la terraza, considera subir en lugar de bajar. Esto puede evitar quedar atrapado en caso de colapso estructural, asegura Eduardo Campuzano, también consultor internacional.

Ubícate en el "triángulo de la vida"

Esta técnica consiste en posicionarse junto a objetos resistentes como muebles sólidos o electrodomésticos grandes (refrigeradores), que puedan crear un espacio seguro si el techo o paredes colapsan, indica Campuzano.

62d0a0a5917c0d349b02b993 (1)

Geofísico prevé que continúen réplicas del temblor en Ecuador

Leer más

Prepárate con un kit de emergencia

Ten a la mano una mochila con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, baterías, botiquín básico y documentos importantes. Es fundamental armar botiquines de primeros auxilios y asegurarse de que estén ubicados en un lugar de fácil acceso, asegura el PhD. Theofilos Toulkeridis, quien fue profesor en la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Los sismos son inevitables, pero la prevención y la información adecuada pueden marcar la diferencia. La clave está en actuar con inteligencia y anticipación para proteger tu vida y la de tus seres queridos.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.