Fundación Arcoiris
ONG. La Fundación Arcoiris se preocupa por cuidar las zonas protegidas al sur del país.Web

Tortugas, café y cambio climático: la lucha verde de Arcoiris

La ONG Ecológica Arcoiris impulsa iniciativas para conservar especies y empoderar a las comunidades rurales

En una época en la que el medio ambiente parecía estar fuera del foco ciudadano, un grupo de estudiantes universitarios decidió alzar la voz y tomar acción. Así nació, el 24 de enero de 1989, la Fundación Ecológica Arcoiris (FAI), una organización no gubernamental sin fines de lucro, fundada en la ciudad de Loja con el firme propósito de proteger el patrimonio natural del sur del Ecuador.

“Los primeros años de trabajo se desarrollaron en favor de la conservación del Parque Nacional Podocarpus, el cual se encontraba amenazado gravemente por la minería”, señala la Fundación en su sitio oficial. Aquellos jóvenes pioneros no solo ayudaron a diseñar e implementar el plan de manejo del área protegida, sino que fueron protagonistas en la creación de la Reserva de Biosfera Podocarpus El Cóndor, declarada por la UNESCO en 2007.

ONG Cecilia Rivadeneira

Cecilia Rivadeneira: Una fundación que transforma vidas de familias oncológicas

Leer más

Hoy, más de tres décadas después, la Fundación continúa firme en su misión: “conservar la biodiversidad y los recursos naturales con la participación local, en beneficio de las generaciones actuales y futuras”.

Una red de proyectos que cruza fronteras

Entre los proyectos destacados de Arcoiris, resalta el trabajo de conservación de tortugas marinas en el Archipiélago de Jambelí, en la provincia de El Oro. En una primera fase, se enfocaron en conocer las percepciones de los pescadores sobre estas especies. “Se identificó la diversidad de especies presentes en el archipiélago de Jambelí, como son la tortuga verde (Chelonia mydas) y la tortuga carey (Eretmochelys imbricata).”

Actualmente, la Fundación impulsa una campaña de recaudación de fondos para implementar una segunda fase que busca “sensibilizar a los pescadores para reducir la pesca incidental y reducir el consumo de estas especies en las poblaciones costeras”.

Otro proyecto con enfoque internacional es “Café y Conservación”, que conecta a asociaciones cafetaleras del Parque Nacional Yacuri (Ecuador) y la Reserva Nacional Tabaconas Namballe (Perú). Su objetivo es integrar paisajes sostenibles y proteger especies amenazadas, como el oso de anteojos y el tapir andino.

Territorios trabajando por el clima y el agua

Fundación CAJE

Educación, democracia y control social: los pilares de CAJE

Leer más

Una de las campañas más emblemáticas de la Fundación es “Territorios trabajando por el Clima y el Agua”, una iniciativa que da continuidad a “Territorios Libres de mal fuego” (2020), desarrollada en los cantones Quilanga y Espíndola, en Loja. Para su segunda fase, también se incorporó el cantón Loja, con el fin de “visibilizar los diversos usos del agua en la Reserva de Biosfera Podocarpus – El Cóndor, como también los procesos de deterioro de las cuencas y microcuencas por efecto de las actividades agropecuarias”.

Este esfuerzo es respaldado por la Alianza Clima y Desarrollo CDKN y la Fundación Futuro Latinoamericano. La campaña incluye actividades de radio y televisión para sensibilizar a la ciudadanía frente al cambio climático, el mal uso del fuego y el manejo del agua.

Educación, participación y voluntariado

ChatGPT y el bienestar laboral: ¿Puede la IA aumentar la soledad en el trabajo?

¿La inteligencia artificial nos hace más solitarios? Impacto de ChatGPT en el trabajo

Leer más

Arcoiris cree firmemente en el poder de la educación. Por eso impulsa iniciativas como el periodismo ambiental , que busca fortalecer en los jóvenes el uso de herramientas de comunicación para visibilizar los desafíos ecológicos locales. Además, ofrece capacitaciones en comunicación ambiental , enfocadas en tres ejes: uso responsable del fuego, temporadas y programación de quemas, dinámica del fuego en temporada seca y coordinación entre actores.

“Con tu participación a través de diferentes actividades podemos juntos lograr aportes concretos en el cumplimiento de nuestros objetivos”, expresa la organización. El programa de voluntariado está abierto a tesistas, pasantes y colaboradores de todas partes del mundo que deseen contribuir.

Planes de manejo para conservar los ecosistemas

En alianza con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) y UNESCO, la Fundación Arcoiris impulsa el desarrollo del Plan de Gestión de la Reserva de Biosfera Podocarpus El Cóndor (RBPC), trabajando junto a los actores locales. Además, participe en la actualización del Perfil de Ecosistemas del Hotspot de Biodiversidad Andes Tropicales.

También trabaja con organizaciones campesinas en zonas como la Reserva Biológica Cerro Plateado, mediante la implementación de Planes de Manejo Predial (PMP) en fincas ganaderas, promoviendo buenas prácticas agropecuarias con enfoque agroecológico.

Desde su fundación, Arcoiris ha demostrado que los pequeños pasos sostenidos generan un gran impacto. Su labor no solo protege especies y ecosistemas, sino que también crea conciencia y empodera a las comunidades.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ.