
Tratamientos para la Hiperplasia Prostática Benigna: avances y opciones
La Hiperplasia Prostática Benigna puede derivar insuficiencia renal postrenal
La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) es una condición que afecta a más de la mitad de los hombres a partir de los 45 años, causando síntomas irritativos y obstructivos que pueden deteriorar significativamente su calidad de vida.
Entre los signos más comunes se encuentra la urgencia constante de orinar. Sin un tratamiento adecuado, la HPB puede derivar en complicaciones graves, como insuficiencia renal postrenal, que en casos extremos puede llevar al paciente a requerir diálisis. Actualmente, existen diversas opciones terapéuticas para el manejo de esta afección.
En primera instancia, los medicamentos vía oral ofrecen una solución eficaz, agrupados en tres categorías principales que ayudan a reducir la urgencia y la obstrucción urinaria en poco tiempo. Para casos que requieren procedimientos más avanzados, los tratamientos mínimamente invasivos incluyen técnicas como la resección de próstata monopolar y bipolar, la vaporización de la glándula prostática y distintos tipos de cirugía con láser.
(Te puede interesar: Trabajo comunitario y desarrollo infantil: los ejes de una fundación quiteña)
Contar con alternativas terapéuticas respaldadas por guías clínicas actualizadas permite a los profesionales de la salud ofrecer tratamientos personalizados, optimizando los resultados clínicos y beneficiando a los pacientes.
En este contexto, Megalabs se destaca por su aporte significativo a la salud masculina, con propuestas terapéuticas como Prosina y Prosina Duo, diseñadas con base en evidencia científica y alineadas con las recomendaciones internacionales vigentes para el tratamiento de la HPB en Ecuador.
Desde hace unos años, el movimiento “Movember” ha trabajado en la promoción de la salud masculina. Es fundamental que los medios de comunicación adopten esta iniciativa y contribuyan a su masificación.
Para leer contenido de calidad sin restricciones, SUSCRÍBETE A EXPRESO