Acciones comunitarias
Fundación refuerza talleres para niños y madres lactantes.Cortesía

Unidad contra la desnutrición infantil fortalece gestión territorial en Sicalpa

Brinda atención integral a familias con niños de 0 a 5 años, madres lactantes y mujeres embarazadas

La parroquia de Sicalpa celebró la inauguración oficial de la Unidad de Prevención, Recuperación y Tratamiento (UPRT) de la Desnutrición Crónica Infantil, un espacio comunitario diseñado para brindar atención integral a familias con niños de 0 a 5 años, madres lactantes y mujeres embarazadas. 

Inti Sisa

Inti Sisa preserva la identidad y la comunidad en Guamote

Leer más

Esta iniciativa se enmarca dentro del Proyecto Raíces, impulsado por Fundación AVSI Ecuador en colaboración con Fundación Sembrar y la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), con financiamiento del Fondo Ítalo-Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS).

La UPRT cuenta con dos programas fundamentales

El primero, de Recuperación y Tratamiento, beneficiará a 236 niños diagnosticados con desnutrición crónica y a 230 madres lactantes o embarazadas, quienes recibirán seguimiento nutricional, atención médica, suplementos y formación práctica en alimentación saludable.

(Te puede interesar: Las enfermedades más comunes relacionadas con la humedad y el calor en Guayaquil)

El segundo, de Prevención, alcanzará a más de 100 familias a través de educación nutricional, juegos educativos y formación de promotores comunitarios. “El programa de prevención está dirigido a familias que no necesariamente presentan casos de desnutrición, pero que podrían estar en riesgo de desarrollarla”, explicó Miguel Ángel Herrera, director del Proyecto Raíces en Fundación AVSI Ecuador.

fundación de Quito
El equipo alcanzará a más de 100 familias a través de educación nutricionalCortesía
Fundación de la Isla Trinitaria

Transformando la fe en acciones comunitarias: el impacto de una ONG en Trinitaria

Leer más

“Nuestro objetivo es proporcionar talleres de educación nutricional y familiar para que los niños aprendan a disfrutar sus alimentos de manera saludable”. Con esta iniciativa, Sicalpa da un paso significativo en la lucha contra la desnutrición infantil, promoviendo el bienestar de la comunidad a través de la educación y el acceso a servicios esenciales. La UPR de la Desnutrición Crónica Infantil en Sicalpa Viejo opera bajo un modelo de gestión territorial con enfoque participativo, comunitario y multisectorial.

Gracias a este esfuerzo, se espera impactar a más de 260 niños y niñas y sus familias, además de fortalecer las capacidades de líderes comunitarios, promotores de salud y funcionarios públicos de la zona.

(Te puede interesar: Limpieza energética: baños para alejar las malas energías)

La atención estará disponible de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 17:00, en la parroquia de Cicalpa Viejo. Como parte de la estrategia de intervención, también se llevarán a cabo brigadas territoriales, campañas de antropometría y actividades educativas dirigidas a la comunidad, con el propósito de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios y fomentar prácticas saludables.

¿Quieres leer contenido de calidad sin restricciones? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!