
“1 dolarito cada foto, amiguito”: Venden imágenes generadas con IA… aunque son gratis
Usuarios en Ecuador están vendiendo imágenes generadas con IA al estilo Studio Ghibli por $1 en Facebook Marketplace
En Ecuador, la creatividad no tiene límites… y el negocio tampoco. Una simple conversación en Facebook revela cómo la inteligencia artificial ha abierto una nueva puerta para los emprendedores digitales.
— Hola, ¿sigue estando disponible?
— Claro, amiguito. ¿Cuántas fotos desea?
— Cuento con el ChatGPT Plus, lo que me permite hacer las imágenes en mejor calidad.
— $1 dolarito cada foto.
Así, entre diminutivos y emojis, se concreta una venta que se repite cientos de veces en redes sociales como Facebook, Instagram y X. ¿El producto? Una imagen generada por inteligencia artificial al estilo de Studio Ghibli. ¿La herramienta utilizada? ChatGPT, que ahora no solo responde preguntas, sino que también dibuja mundos de fantasía. ¿El detalle? Esa imagen se puede crear gratis.
El boom de las fotos estilo Ghibli
Desde finales de marzo de 2025, las redes sociales se llenaron de imágenes encantadoras: rostros humanos convertidos en personajes de película animada, mascotas que parecen salidas de una cinta de Hayao Miyazaki, bebés pixelados como si fueran parte de un videojuego retro.
Todo esto es posible gracias a una nueva función de ChatGPT con DALL·E, que permite transformar cualquier imagen en estilos visuales reconocibles como Ghibli, LEGO, Muppets o Pixar.
Cualquiera puede hacerlo desde la web de OpenAI. Pero quienes tienen la versión Plus ($20 mensuales) cuentan con más capacidad, mejor resolución y tiempos de espera más cortos. En Ecuador, como en muchos países, varios usuarios han visto en esto una oportunidad de negocio: pagar la suscripción, generar imágenes y venderlas a $1 o más.
¿Servicio o abuso?
La venta de imágenes generadas con IA ha dividido opiniones. Algunos defienden que el cobro es justo si se ofrece como un servicio para personas que no saben usar la herramienta. Otros lo ven como una forma de lucrar con algo que está disponible de forma gratuita.
Además, el estilo Ghibli, como otros que la IA emula, está basado en una obra artística con derechos de autor. Esto ha reactivado el debate global sobre los límites de la creación con inteligencia artificial y la ética de monetizar contenidos inspirados en trabajos protegidos.
Privacidad: ¿Dónde quedan nuestros rostros?
Más allá de la moda y la nostalgia, subir una imagen facial a una IA implica entregar un dato biométrico sensible. Expertos advierten que estas imágenes pueden ser almacenadas y usadas para entrenar modelos, hacer reconocimiento facial o perfilar identidades. Aunque OpenAI asegura proteger la privacidad, aún no hay total claridad sobre cómo maneja esos datos, así lo asegura Bruno Sánchez, gerente comercial de Ondú Cloud.
El también especialista en ciberseguridad asegura que “la mejor protección es evitar compartir imágenes, porque al cederlas, perdemos el control sobre ellas”. Además, alerta que uno de los fraudes más frecuentes hoy en día es la suplantación de identidad mediante el uso de fotos falsas en accidentes o documentos manipulados.
Además, las interacciones con ChatGPT pueden ser usadas para seguir entrenando el modelo, a menos que el usuario desactive esa función desde la configuración de privacidad.
Cómo crear imágenes estilo Ghibli con ChatGPT (gratis o con suscripción)
- Ingresa a chat.openai.com. Inicia sesión con tu cuenta gratuita o suscríbete a ChatGPT Plus si quieres más velocidad y calidad.
- Selecciona el modelo GPT-4 (o GPT-4o). Este modelo tiene habilitada la función de generación de imágenes. Si usas la versión gratuita, puede que tengas un límite diario.
- Escribe un prompt claro y creativo. Por ejemplo: “Genera una imagen de una familia en la playa al estilo Studio Ghibli, con colores cálidos y fondo de atardecer.”
- Descarga la imagen generada. Una vez la IA te muestre el resultado, haz clic derecho sobre la imagen (o mantén presionado en móvil) y selecciona “Guardar imagen”.
- Personaliza o repite el proceso. Puedes hacer pruebas con distintas fotos o ideas. Mientras más detallado sea tu pedido, mejores serán los resultados.
Lo que debes saber antes de sumarte a la tendencia (o pagar el 'dolarito')
- Las imágenes se pueden generar gratis en ChatGPT (con ciertas limitaciones).
- La versión Plus es de pago, pero no implica exclusividad comercial.
- No compartas fotos de menores o de otras personas sin su consentimiento.
- Desactiva la opción que permite a la IA usar tus datos para entrenarse.
- Revisa siempre las políticas de privacidad de cada plataforma.
- No confíes tus datos personales a terceros en internet.
- Aquí puedes usar ChatGPT en versión web: chatgpt.com
- Descarga aquí la app de ChatGPT para tu teléfono: Android - IOS
Lo viral puede ser tierno, rentable… o riesgoso. La IA democratiza la creatividad, pero también abre preguntas sobre ética, seguridad y propiedad digital. Lo importante no es solo qué podemos hacer con ella, sino cómo decidimos usarla y qué permisos les damos a otros sobre el uso de nuestros datos personales.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ