
Compañía japonesa desarrolla mascarilla inteligente que traduce hasta 8 idiomas
'C-Face Smart Mask' es una mascarilla de alta tecnología que está diseñada para facilitar la comunicación y el distanciamiento social
Pensando en un mundo en el que las personas podrían estar usando mascarillas por los próximos 10 años, Taisuke Ono, jefe ejecutivo de Donut Robotics, comenzó a idear una mascarilla inteligente, ya que “si ese fuera el caso, las personas exigirían más de una mascarilla que solo proteja ante un virus”.
Su compañía está desarrollando una mascarilla que sirve como una combinación de walkie-talkie, traductor y asistente personal. Puede grabar la voz del usuario y proyectarla en el teléfono inteligente de alguien más (lo mejor para el distanciamiento social) o traducirlo del japonés a una variedad de idiomas.
Trabajando conjuntamente con una aplicación móvil, C-Face Smart Mask puede transcribir el dictado, amplificar la voz del usuario y traducir entre ocho idiomas diferentes: japonés, chino, coreano, vietnamita, indonesio, inglés, español y francés.
El software de Donut Robotics utiliza aprendizaje automático desarrollado con la ayuda de expertos en traducción y se especializa en el idioma japonés. Ono afirma que "la tecnología es mejor que la API de Google u otras tecnologías populares" para los usuarios del idioma japonés, porque la mayoría de las aplicaciones de la competencia se centran en traducir hacia y desde el inglés.
Tiene hoyos en la parte frontal, lo cual está diseñado para la fácil respiración, por lo que C-Face no proporciona protección ante el coronavirus. En vez de eso, debe ser utilizado sobre una mascarilla estándar, explica Taisuke Ono.
Está hecha de plástico y silicona, y tiene además un micrófono insertado que conecta con el teléfono del usuario vía Bluetooth.
"La pandemia hizo esto posible", dijo, y señaló que su prototipo había generado atención de los medios y un enorme interés de los inversores en Makuake, sitio web de financiamiento. Antes, dijo, "incluso si hicieras algo como esto, nadie invertiría en él y no podrías venderlo. Ahora, el mercado global ha crecido varias veces".