
Coronavirus: ¿Es peligroso pedir comida a domicilio?
EXPRESO responde a esta pregunta y a la forma de proteger los alimentos de la presencia del coronavirus, con ayuda de la guía realizada por la OMS
Lo primero que hay que recordar es que el SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, y se transmite por el sistema respiratorio. El contagio se efectúa de persona a persona a través de las pequeñas gotas de saliva, es decir, cuando alguien tose o estornuda cerca de ti. Esto lo ha dicho la OMS incontables veces.
Sin embargo, también es posible infectarse cuando se tocan superficies que tengan el virus y después se llevan las manos a las partes sensibles del rostro —boca, nariz y ojos—. La probabilidad de contagio de esta forma es menor, pero existe. ¿Qué pasa con la comida?
LEE TAMBIÉN: INFORME DE LA OMS SOBRE LA GESTIÓN DE ALIMENTOS
El virus no se contagia a través de los alimentos, ningún estudio lo ha comprobado hasta hoy, pero si de cualquier modo quieres asegurarte, se sugiere calentar la comida durante 3 minutos en una olla o ponerla por 90 segundos en el horno de microondas.
¿Me puedo contagiar tocando productos empaquetados?
El SARS-CoV-2 puede mantenerse activo hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable y 24 horas en materiales de cartón. Por lo tanto, es posible contraer el virus en el momento en el que tocamos un área recientemente infectada y después trasladamos las manos a ojos, nariz o boca.
¿Puedo contraer el virus a través de un paquete a domicilio?
Si un repartidor o cualquier persona que maneje el paquete que has solicitado está enfermo tose o estornuda sobre él es probable que infecte la cubierta. Sin embargo, es necesario recordar que la carga viral disminuye exponencialmente a lo largo del tiempo y que la única forma de potencializar el contagio es tocando la parte contaminada y después llevarnos las manos al rostro.
¿Es posible contagiarse a través de los alimentos?
Si bien los estudios sobre el contagio de COVID-19 a través de alimentos no son concluyentes, lo cierto es que las pruebas apuntan a que el SARS-CoV-2 resiste más en superficies sólidas que en las orgánicas. De acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, hasta el momento no hay ninguna evidencia de que la COVID-19 se haya propagado a través de bebidas o alimentos.
¿No hay ningún riesgo?
En caso de que alguien enfermo tosa o escupa sobre tus alimentos, la única forma en la que podrías contagiarte es inhalando tus alimentos o frotándolos sobre el rostro. Por lo que es más probable que el virus esté presente en los cubiertos, que en la comida como tal.