
Tabletas y robots contra el aislamiento de mayores por el COVID-19
La tecnología ayuda a las personas mayores a desarrollar y mantener sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales durante la cuarentena
Abrazar un perro robótico o ver la cara de sus nietos a través de tabletas son algunas de las opciones que hoy pueden disfrutar algunos mayores con Alzheimer o demencia gracias a iniciativas del Departamento para Asuntos de la Tercera Edad de Florida (DOEA) de Estados Unidos.
Las personas mayores de 65 años son uno de los grupos más vulnerables durante la crisis sanitaria por el coronavirus, y según las últimas estimaciones del Censo de los Estados Unidos, un 20,5 % de la población de Florida entra dentro de esta categoría.
La Asociación de Alzheimer calcula que en el estado hay más de 580.000 personas que sufren esa enfermedad degenerativa y aproximadamente dos tercios de las personas viviendo en residencias de ancianos padecen algún tipo de demencia.
Por ello, esta misma organización en colaboración con el gobierno estatal impulsó "Project:VITAL" con el que distribuirá varios centenares de tabletas en las residencias de ancianos para que las familias "puedan seguir conectadas".
LEE TAMBIÉN: Universidad en Japón realiza graduación con robots de telepresencia
Durante esta fase inicial del proyecto trabajarán con 150 residencias a las que les distribuirán tabletas y entrenamiento virtual para usar el equipo.
Además, los dispositivos cuentan con una serie de aplicaciones para que las personas mayores puedan desarrollar sus capacidades cognitivas, emocionales y sociales a través de ejercicios involucrando la propia tableta.
En este sentido, el DOEA también ha comenzado a repartir 375 mascotas robóticas entre la población con Alzheimer para combatir el aislamiento social y la depresión que pueden llegar a padecer las personas mayores.
Las mascotas robóticas son una alternativa a la terapia de mascotas tradicional y los estudios demuestran que tienen un efecto positivo muy similar entre las personas al estar diseñadas para responder al movimiento, al tacto y al sonido.