
Desarrollan un superconductor a temperatura ambiente
Se cree que con esta investigación algún día se podrá transformar las tecnologías eléctricas y electrónicas
En la Universidad de Rochester (EE. UU.) desarrollan un ‘hidruro de lutecio dopado con nitrógeno’ que presenta superconductividad a una temperatura y presión lo suficientemente bajas como para algún día transformar las tecnologías eléctricas y electrónicas.
“Es un logro histórico”, anuncia un equipo de la Universidad de Rochester dirigido por el profesor Ranga Dias tras crear un material superconductor viable a temperatura ambiente y una presión relativamente baja, respecto a otras anteriores. Su estudio se publica esta semana en la revista Nature.
“Con este material –el hidruro de lutecio dopado con nitrógeno (NDLH)– ha llegado el amanecer de la superconductividad en condiciones ambientales y el de las tecnologías aplicadas”, destacan los autores.
En los últimos años, los hidruros creados combinando metales de tierras raras con hidrógeno y añadiendo después nitrógeno o carbono han proporcionado a los investigadores una “receta de trabajo” para crear materiales superconductores a presiones cada vez más bajas.
El lutecio parecía “un buen candidato para probar”, apunta Dias, ya que tiene 14 electrones localizados de forma idónea para que se produzca la superconductividad a temperatura ambiente. La pregunta clave era cómo iban a estabilizarlo para reducir la presión necesaria: “Ahí es donde entró en escena el nitrógeno”, responde.