
Descubre qué cocinar con la AI: solo necesitas una foto de tu nevera
La inteligencia artificial genera recetas con una foto de tu refrigerador, reduciendo el desperdicio y optimizando tu cocina.
La inteligencia artificial está transformando la planificación en la cocina al ofrecer soluciones innovadoras que simplifican la preparación de alimentos. Con solo una fotografía del interior de la refrigeradora, los usuarios pueden obtener recetas personalizadas, reducir el desperdicio alimentario y tomar mejores decisiones al momento de cocinar.
¿Cómo funcionan las herramientas de cocina con IA?
Plataformas como Meal Reveal, desarrollada por Google junto a Hellmann’s, permiten escanear el contenido del refrigerador desde un dispositivo móvil. Esta solución utiliza tecnologías como Vertex AI y Gemini Pro Vision para identificar los ingredientes disponibles y sugerir recetas adaptadas.
Otras alternativas, como cAI, integran funciones adicionales: gestión digital del inventario, priorización de productos cercanos a su fecha de caducidad y recomendaciones que ayudan a optimizar los recursos en casa.
Paso a paso: así se usan estas plataformas
El proceso es sencillo y rápido. En el caso de Meal Reveal, el usuario accede a la plataforma, toma una imagen o video del interior del refrigerador y en segundos recibe sugerencias culinarias.
Otra opción es usar Gemini, la IA de Google, subiendo una imagen y escribiendo algo como: “¿Qué puedo preparar con estos ingredientes?”. Por su parte, cAI ofrece una experiencia interactiva con comandos de voz y ajustes personalizados según los alimentos disponibles.
Menos desperdicio, más sostenibilidad
Uno de los mayores aportes de estas tecnologías es su impacto positivo en el medio ambiente. Según datos de The Waste and Resources Action Programme (WRAP), en el Reino Unido se desperdician 4,7 millones de toneladas de alimentos consumibles cada año.
Herramientas con IA ayudan a contrarrestar este problema al promover el uso completo de los productos que ya tenemos en casa. Además, dispositivos como la nevera AI Family Hub de Samsung, equipada con cámaras internas, identifican hasta 33 tipos de alimentos y sugiere recetas, evitando compras innecesarias.
Además que, estas plataformas permiten especificar preferencias dietéticas, restricciones alimentarias y necesidades particulares. Por ejemplo, ChatGPT puede analizar imágenes y responder a preguntas como: “¿Qué preparar para una cena rápida?”. A su vez, cAI permite importar recetas, guardar historial y aprender de la retroalimentación.
Cocina más inteligente y eficiente
La IA en la cocina no reemplaza al cocinero, pero sí mejora la organización doméstica, evita compras de más y optimiza el tiempo. Estas tecnologías se convierten en asistentes virtuales que elevan la experiencia culinaria, fomentan hábitos sostenibles y aportan comodidad a los hogares modernos.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO