Elon Musk plantea un túnel de 20 mil millones de dólares para unir a Londres y Nueva York.
Elon Musk plantea un túnel de 20 mil millones de dólares para unir a Londres y Nueva York.TOMADA DE X @elonmusk

Elon Musk y un proyecto descomunal: ¿Londres y Nueva York unidos por un túnel?

Actualmente, los vuelos comerciales son el medio más rápido para cruzar el Atlántico, con tiempos de entre siete y ocho horas

El empresario Elon Musk ha desatado un intenso debate en el ámbito del transporte al sugerir la creación de un tren submarino ultrarrápido que conectaría Londres y Nueva York en tan solo 54 minutos. 

Este revolucionario proyecto se basaría en un sistema de vacío y vehículos presurizados que permitiría a los trenes alcanzar velocidades de hasta 4.828 km/h (3.000 mph), eliminando casi por completo la resistencia del aire, según informó Newsweek. “Al crear un vacío dentro del túnel y usar vehículos presurizados, los trenes podrían llegar teóricamente a más de 4.828 km/h”, detalló la publicación.

Kick

¿Qué es Kick, la plataforma que paga más y conquista a los streamers?

Leer más

Desafíos financieros y técnicos del proyecto de Musk

A pesar de su potencial revolucionario, el proyecto enfrenta importantes obstáculos. Según The Sun, los costos estimados ascienden a 20 mil millones de dólares, lo que representa un reto significativo tanto para los gobiernos como para las empresas privadas. Además, las complejidades técnicas de construir un túnel submarino de estas características son inmensas.

Elon Musk, conocido por sus audaces propuestas tecnológicas, asegura que su empresa, The Boring Company, podría ejecutar el proyecto a una fracción del costo estimado. En un mensaje publicado en X, anteriormente conocido como Twitter, Musk afirmó: “@boringcompany podría hacerlo por 1000 veces menos dinero”. Esta compañía ya cuenta con experiencia en la construcción de túneles, como el Vegas Loop en Las Vegas, diseñado para aliviar la congestión del tráfico.

Una revolución en el transporte transatlántico

Actualmente, los vuelos comerciales son el medio más rápido para cruzar el Atlántico, con tiempos de entre siete y ocho horas. La posibilidad de reducir este trayecto a menos de una hora representa un avance sin precedentes. Sin embargo, el tren submarino enfrenta retos significativos en comparación con tecnologías existentes, como el Shanghai Maglev, el tren más rápido del mundo, que alcanza 460 km/h (286 mph), muy por debajo de los 4.828 km/h propuestos.

El tiempo necesario para construir este tipo de infraestructura también es un factor clave. Según Newsweek, proyectos a gran escala como el Túnel del Canal, que conecta el Reino Unido con Francia, tomaron más de 20 años en completarse. Esto sugiere que un túnel submarino transatlántico podría tardar siglos en materializarse.

Competencia tecnológica

El tren submarino no es la única propuesta para reducir los tiempos de viaje transatlántico. Boom Technology está desarrollando el XB-1, un avión supersónico que podría cruzar el Atlántico en 3,5 horas. Además, Musk ha explorado la posibilidad de usar cohetes espaciales como medio de transporte terrestre. Su compañía SpaceX trabaja en el desarrollo de Starship, una nave que podría transportar pasajeros entre Londres y Nueva York en menos de 30 minutos, alcanzando velocidades de hasta 29.000 km/h (18.000 mph).

El servicio de internet satelital Starlink fue creado por SpaceX, de propiedad de Elon Musk.

Precios Starlink: internet satelital de Elon Musk para celular

Leer más

¿Qué tan viable es?

Aunque la visión de Musk para un tren submarino a velocidades casi supersónicas es impresionante, los retos económicos y logísticos siguen siendo los principales impedimentos. Musk sostiene que la reducción de costos es clave para la viabilidad del proyecto, pero hasta ahora no hay anuncios oficiales sobre el inicio de las obras ni una planificación detallada.

Expertos destacan que el proyecto requeriría un nivel de cooperación internacional sin precedentes, dado que implica la construcción de infraestructura masiva a través del Atlántico. Mientras tanto, las ideas de Musk continúan desafiando los límites de la innovación tecnológica, pero el tren submarino ultrarrápido sigue siendo, por ahora, un sueño especulativo.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!