
Afelio: la Tierra alcanzará su velocidad mínima este 4 de julio
El planeta llegará al punto más alejado de su órbita alrededor del Sol: el afelio. Esta distancia variable nada tiene que ver con las estaciones del año. Te contamos las curiosidades de la fecha
La Tierra atravesará este 4 de julio el punto más alejado del Sol en su órbita de este 2020, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio.
El momento exacto de mayor separación se producirá a las 11:45 UTC (6:45 de Ecuador), cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.104.285 kilómetros, unos cinco millones de kilómetros más que en el perihelio, que este año se produjo el 5 de enero, según informó el portal sobre ciencia y naturaleza Earth Sky.
La Tierra gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora, lo que supone recorrer la distancia en 365 días y casi 6 horas, de ahí que cada cuatro años se cuente uno bisiesto. Precisamente, este 2020 es bisiesto.
Se trata de uno de una amplia lista de los fenómenos astronómicos y físicos que se presentan durante este año, según indican algunos institutos de astrofísica, como el IAC de Canarias.
Estos son los eventos astronómicos que podremos ver este mes de JULIO:
— IAC Astrofísica (@IAC_Astrofisica) July 1, 2020
Día 4:
- Afelio: 152.095.302 km
Día 5:
- Eclipse penumbral de Luna (visible al anochecer)
Día 14:
- Oposición de Júpiter
Día 20:
- Oposición de Saturno
Día 22:
- Máxima elongación oeste de Mercurio (20º) pic.twitter.com/ijBhNy8Udd
CAMBIOS EN LA VELOCIDAD
Pero, de acuerdo con la segunda ley de Kepler, esa velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio --la menor distancia al Sol-- con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7.000 kilómetros por hora de diferencia.
Kepler se dió cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo. Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.
Así, la velocidad orbital de un planeta será menor, a mayor distancia del Sol, y a distancias menores la velocidad orbital será mayor. La distancia media del Sol es en promedio de 150 millones de kilómetros. En el afelio alcanza los 152,09 millones de kilómetros y en el perihelio baja a 147,10 millones de kilómetros de distancia.