
El fenómeno Brainrot: una mirada profunda a su impacto en la cultura digital
El “Brainrot”, una mezcla entre inteligencia artificial, humor absurdo y personajes extraños, está conquistando a los jóvenes
En TikTok no hay reglas, y mucho menos lógica. Lo más viral esta semana no es un challenge, ni una coreografía, ni una receta de cocina: son unos personajes rarísimos, creados con inteligencia artificial. Se los conoce como parte del “Brainrot italiano”, y aunque su nombre suene a enfermedad, en realidad es el nuevo juguete visual de la Gen Z.
¿Qué es el Brainrot italiano y por qué está en auge en TikTok?
Los videos no tienen trama, ni sentido, ni intención de tenerlo. Hay un tiburón que usa tenis, una vaca que también es el planeta Saturno, y un bate de madera que... sostiene otro bate de madera. ¿Por qué existen? Nadie lo sabe. ¿Por qué gustan? Tal vez porque hacen reír sin tener que entender nada.
Te invitamos a leer | Ray-Ban Meta apuesta por gafas que traducen conversaciones en vivo
Ecuador se une a la fiebre del Brainrot: el fenómeno cruza fronteras
Este tipo de contenido, que mezcla animaciones generadas con inteligencia artificial, sonidos extraños y trabalenguas en italiano, empezó como un chiste entre usuarios europeos. Pero el algoritmo no conoce fronteras, y ya se volvió tendencia en países como Ecuador, donde adolescentes y jóvenes están fascinados con este universo tan absurdo como adictivo.
Lo que parece simple y caótico en realidad esconde algo más: un juego colaborativo. Los fans no solo miran, también inventan personajes, los enfrentan entre sí como si fueran Pokémon, y se la pasan creando memes, edits y teorías sin tanto sentido. Todo con estética algo baja, música repetitiva y una narración en italiano que hace que todo suene mucho más dramático de lo que es.
Los favoritos del Brainrot: del tiburón con tenis al gato-camarón
- Tralalero Tralala: Un tiburón que parece listo para correr una maratón.
- Ballerina Capuchina: Bailarina con cabeza de taza de capuchino.
- Bombardilo Crocadilo: Caimán volador con afán de destrucción.
- Tung Sahur: Dos bates de madera. Uno sostiene al otro.
- Vaca Saturno Saturnita: Una mezcla entre granja y sistema solar.
- Trofeo Trippi Troppi Tripy: Un gato-camarón, tierno, pero extraño.
Todo esto forma parte de lo que algunos llaman “la nueva cultura digital del absurdo”, donde la lógica no importa y el humor viene del sinsentido. Es la forma en la que esta generación se expresa: menos estructura, más creatividad salvaje. Una especie de surrealismo pop alimentado por IA, donde lo que importa no es entender, sino divertirse.
Para seguir leyendo más contenido de EXPRESO, SUSCRÍBETE AQUÍ.