
Hallan exoplaneta similar a Júpiter, pero más caliente
Se estima que es más caliente que el Sol -unos 2.000 grados más-, la comunidad científica señala que se puede estudiar la evolución de los planetas
Investigadores de varios países han descubierto un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el Sol. En concreto, este nuevo planeta tiene unos 2.000 grados más, un hallazgo que según la comunidad científica puede ayudar a la comprensión de la evolución de los planetas y las estrellas en condiciones extremas.
El trabajo, cuyas conclusiones aparecen en la revista Nature Astronomy, ha sido coordinado por el Departamento de Física de Partículas y Astrofísica del Instituto Weizmann de Ciencias, en Israel.
En él han participado numerosos centros de investigación y universidades de varios países, entre ellas la Politécnica de Cataluña.
Los investigadores han confirmado así el descubrimiento de un sistema binario formado por dos cuerpos celestes, situados a unos 1.400 años luz de distancia, y que juntos ofrecen una excelente oportunidad para avanzar en la comprensión de la evolución planetaria y estelar.
Según los científicos, supone así el sistema binario más extremo de su clase debido a su altas temperaturas.
Na'ama Hallakoun, investigadora del Departamento de Física de Partículas y Astrofísica del Instituto, ha observado que a diferencia de otros exoplanetas similares también a Júpiter, es posible observar y estudiar este objeto porque es muy grande en comparación con la estrella anfitriona a la que orbita, que es unas 10.000 veces más débil que una estrella normal.