Influencers
Referencial. El auge de los influencers es paralelo al de las redes sociales.CANVA.

Influencers humanos vs. influencers virtuales: ¿cuáles generan más confianza?

El marketing de influencers ha evolucionado junto con las redes sociales, adquiriendo gran relevancia en los últimos años

El marketing de influencers surgió casi en paralelo con las propias redes sociales, aunque ha sido durante los últimos años cuando ha cobrado mayor importancia, existiendo en la actualidad todo tipo de influencers para las diferentes plataformas y con unas características específicas. Así, en función de la red social de que se trate, podemos usar términos específicos como youtubers, tiktokers o instagramers.

Elizabeth Ogaz

“Se hace la vístima”: Fallece la mujer chilena que se volvió viral en 2019

Leer más

Pero si algo caracteriza a la web es que el mundo digital siempre está en constante evolución. El auge de los influencers virtuales es una tendencia relativamente nueva que está causando un impacto considerable en la industria del consumo, el ocio y el entretenimiento. Conforme la tecnología de inteligencia artificial avanza, también lo hacen los influencers virtuales, la última moda en redes sociales.

Los influencers virtuales son básicamente personajes creados digitalmente para reflejar la personalidad y la estética de un ser humano, pero gracias a la tecnología actual son hoy en día tan realistas que muchos ya han conseguido miles de seguidores, ya sea de manera orgánica a través de sus publicaciones, o bien siguiendo la clásica estrategia de utilizar algún servicio profesional como 100 seguidores para ganar visibilidad y que la rueda comience a girar.

La IA avanza tan rápido que el «temor» de que los influencers virtuales puedan superar a sus homólogos humanos es una posibilidad muy real. ¿Pero serán capaces los influencers virtuales de generar más confianza en los usuarios y reemplazar con el tiempo a los influencers humanos?

Te invitamos a leer | Polémica por la propuesta de Elon Musk: ¿trabajar todos los fines de semana?

¿Quién está detrás de los influencers virtuales?

Crear un influencer virtual no es un proceso particularmente sencillo, ya que implica, como mínimo, tener conocimientos avanzados de inteligencia artificial. Los influencers virtuales son creados generalmente por equipos de diseñadores gráficos, programadores y profesionales de marketing, quienes diseñan tanto el personaje como su estética, los fondos que utilizan y le dotan de cierta «personalidad».

Influencers digitales

El auge de modelos e influencers de IA: ¿futuro de la industria del entretenimiento?

Leer más

La tecnología avanzada de IA actual ya permite a los influencers virtuales responder a sus seguidores a través de las secciones de comentarios, mediante mensajes directos y en las propias publicaciones, de forma prácticamente idéntica a las interacciones humanas. Algunos incluso utilizan algoritmos de aprendizaje automático para analizar los temas que comienzan a ser tendencia en cada red social y actualizar así su contenido en función de los temas más populares.

Por tanto, detrás de los influencers virtuales suele haber emprendedores anónimos, tanto empresas como personas con conocimientos tecnológicos. Su apariencia, vestimenta y comportamiento están determinados por quienes los crearon, y su objetivo en definitiva es aumentar el número de seguidores en redes sociales o transformar a estos personajes digitales en populares influencers para que influyan en las decisiones y opiniones de los potenciales consumidores.

La popularidad en auge de los influencers virtuales

La popularidad de los influencers virtuales no ha dejado de aumentar en los últimos años. Un estudio realizado por Influencer Marketing Factory en 2024 reveló que más de la mitad de las personas encuestadas seguían a algún influencer virtual y cerca de un tercio indicó haber comprado algún producto promocionado por estos influencers virtuales.

Esta tendencia es particularmente significativa en determinadas plataformas sociales como YouTube, TikTok e Instagram, donde el seguimiento de influencers virtuales supera el 50%. Por otra parte, el estudio también señala que el mayor porcentaje de clientes que compraron un producto recomendado por un influencer virtual tenía entre 35 y 44 años (el 45% de los encuestados en ese grupo de edad).

Según otro estudio realizado por el sitio especializado Territory Influence, el mercado de influencers virtuales está valorado actualmente en 4.600 millones de dólares y se prevé que aumente un 26% en 2025. Una oportunidad de negocio enorme que difícilmente las empresas dejarán pasar.

¿Confían los usuarios realmente en los influencers virtuales?

No hay duda de que el mercado de influencers virtuales está en auge, pero las marcas que los utilizan no están exentas de riesgos, particularmente para determinados aspectos relacionados con la confianza y la autenticidad, dos factores muy valorados por los usuarios de redes sociales que deciden seguir a un influencer concreto.

Mientras que los influencers virtuales recomiendan productos que no han probado personalmente (ya que lógicamente no es posible que lo hagan), los influencers humanos suelen someter los productos que recomiendan a todo tipo de pruebas exhaustivas, y esto se debe a que los potenciales clientes necesitan, por lo general, un contacto más personal y una experiencia real y personalizada con cada producto que se plantean comprar.

Si miramos datos concretos, según uno de los últimos estudios sobre la confianza en los influencers virtuales, el 45% de los encuestados afirmó confiar en los influencers virtuales dependiendo del contexto, mientras que un 15% respondió de forma tajante que nunca confiaría en ellos.

¿Reemplazarán los influencers virtuales a los influencers humanos?

El avance en la tecnología IA conllevará inevitablemente a que los influencers virtuales cada día parezcan más reales. Probablemente podrán ser capaces incluso de imitar la empatía, el humor y las interacciones sociales complejas, llegando a ser difícilmente distinguibles del ser humano. Avances que permitirían a los influencers virtuales asumir roles más personalizados y hasta ahora reservados exclusivamente a los humanos.

Los expertos apuntan a que las marcas apostarán por los influencers virtuales en la mayoría de las plataformas digitales, combinando, en algunos casos, influencers humanos y virtuales para atraer a un público más amplio. Se plantea así un escenario altamente probable en el que los influencers virtuales asumirán determinados roles, como gestionar cuentas para la demostración de productos, mientras que los influencers humanos estarán orientados a roles más emotivos para generar una mayor confianza en los consumidores.

Si bien la inteligencia artificial está en sus primeras fases de desarrollo y aún es casi imposible pronosticar hasta dónde puede llegar, los influencers humanos ofrecen cualidades muy difíciles de replicar. La autenticidad, la capacidad de transmitir emociones y las experiencias compartidas son la base de gran parte de la conexión que los seguidores sienten por sus influencers favoritos en redes sociales. Independientemente del número de seguidores de cada uno, las influencers humanos pueden conectar con sus seguidores de una manera que los influencers virtuales no pueden alcanzar, por ejemplo a través de sentimientos e historias reales que llegan a un nivel más profundo de cada persona.

El futuro de las redes sociales podría por tanto residir en un escenario mixto donde coexistan influencers humanos y virtuales. Los influencers virtuales ocuparían nichos muy definidos y coherentes con las fortalezas de la IA, como por ejemplo marcas de moda, tecnología o sectores altamente regulados; mientras que los influencers humanos más tradicionales aportarían el toque de autenticidad y la capacidad de conectar emocionalmente con otras personas, algo que, al menos por ahora, no es posible de enseñar a ninguna IA.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO.