El lobo terrible ha vuelto en un sorprendente logro científico.
El lobo terrible ha vuelto en un sorprendente logro científico.Captura de video

El lobo terrible: qué era, dónde vivió y por qué fascina a la ciencia

Con este avance, el regreso del lobo terrible marca una nueva era en la biotecnología

El Aenocyon dirus, inspiración de los lobos en Game of Thrones, fue traído de vuelta a la vida con tecnología de desextinción.

El lobo terrible, conocido científicamente como Aenocyon dirus, ha regresado. Esta bestia prehistórica, uno de los grandes depredadores del Pleistoceno, se extinguió hace aproximadamente 12.500 años, pero la ciencia acaba de lograr lo que parecía imposible: revivirlo.

Cachorro de lobo terrible.

¿Qué es el 'lobo terrible' y por qué todos hablan de su regreso?

Leer más

¿Qué es el lobo terrible o Aenocyon dirus?

El lobo terrible fue una especie que dominó las praderas de Norteamérica durante la última Edad de Hielo. A diferencia del lobo gris actual, era más robusto, pesado y con una mandíbula más poderosa, capaz de triturar huesos. Pesaba en promedio 80 kilos, aunque algunos ejemplares podían alcanzar los 100 kg.

Con patas cortas, un morro largo, dientes gruesos y pelaje espeso y claro, el Aenocyon dirus ocupaba un nicho ecológico similar al de las hienas en África: un depredador y carroñero de gran tamaño, diseñado para sobrevivir en ambientes extremos.

Inspiración para Game of Thrones

Su presencia no solo marcó la fauna del Pleistoceno, también inspiró a la cultura pop. Los lobos gigantes de la serie “Game of Thrones” fueron modelados en base al lobo terrible, lo que incrementó el interés por esta especie extinta.

El proyecto de resurrección: cómo se logró revivir al lobo terrible

La empresa Colossal Biosciences, conocida por sus esfuerzos para revivir especies como el mamut lanudo, el dodo y el tigre de Tasmania, anunció recientemente el nacimiento de tres cachorros de lobo terrible, creados a partir de ADN antiguo.

Lobo terrible
Rómulo y Remo, los primeros lobos terribles “resucitados” por ingeniería genética.Colossal

Utilizando material genético extraído de un diente de 13.000 años y un cráneo de 72.000 años, los científicos lograron ensamblar dos genomas completos de Aenocyon dirus. Luego compararon esa información con la de lobos, chacales y zorros para identificar los genes clave del lobo terrible, como el pelaje largo y blanco.

Desextinción: paso a paso

Tras identificar 14 genes con 20 variantes específicas, los investigadores modificaron células de lobos grises vivos, clonaron las células más viables y las transfirieron a óvulos donantes. El resultado: dos cachorros machos nacieron el 1 de octubre de 2024, y una hembra el 30 de enero de 2025.

Los tres ejemplares viven ahora en una reserva de 809 hectáreas, ubicada en un lugar no revelado, bajo estrictas medidas de seguridad y vigilancia. El sitio cuenta con certificaciones de protección animal y está registrado en el Departamento de Agricultura de EE.UU.

¿Qué significa esto para el futuro de la desextinción?

“Este gran hito es el primero de muchos ejemplos que vienen, que demuestran que nuestra tecnología completa de desextinción funciona”, dijo Ben Lamm, cofundador y CEO de Colossal, en un comunicado.

Con este avance, el regreso del lobo terrible marca una nueva era en la biotecnología. Y aunque los desafíos éticos y ecológicos siguen abiertos, la humanidad ha dado un paso más hacia un futuro donde lo extinto podría volver a caminar entre nosotros.

Mantente informado con EXPRESO. ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!