
Luna Sonriente: fecha, hora y cómo observar este fenómeno sin telescopio
Este semana, antes del amanecer, podrás observar la Luna Sonriente: una conjunción astronómica entre Venus, Saturno y la Luna
Este viernes 25 de abril, justo antes del amanecer, el cielo nos regalará uno de esos momentos donde la ciencia y la belleza se encuentran: la Luna Sonriente. No es una ilusión óptica ni una leyenda urbana, sino un fenómeno astronómico que tiene explicación y encanto por partes iguales.
Lo que veremos es una triple conjunción: una alineación aparente entre Venus, Saturno y la Luna que, desde la perspectiva terrestre, parecerá formar una “carita feliz” en el cielo. Aunque sus órbitas están separadas por millones de kilómetros, su posición en el firmamento generará este curioso efecto visual.
¿Por qué sucede esta alineación?
Las conjunciones ocurren cuando dos o más cuerpos celestes parecen acercarse mucho entre sí en la bóveda celeste, aunque en realidad están muy lejos unos de otros. En este caso, la Luna creciente, Venus y Saturno compartirán un mismo sector del cielo, lo que se conoce como una alineación eclíptica, ya que todos siguen trayectorias cercanas a la eclíptica solar (el camino aparente del Sol).
Este fenómeno es completamente natural y predecible, y tiene lugar cuando las órbitas de los planetas y la Luna coinciden en ciertos puntos. Aunque no es tan espectacular como un eclipse, es igual de fascinante desde el punto de vista astronómico, sobre todo por la perfecta sincronía que debe ocurrir.

Te invitamos a leer | Día Mundial de Los Simpsons: ¿Cuántas veces 'predijeron' el futuro?
Así se verá la sonrisa cósmica
- Venus, el planeta más brillante del cielo nocturno, será el ojo más notorio.
- Saturno, más discreto pero visible a simple vista, acompañará desde el otro lado.
- Y la Luna creciente, con su forma de “C”, dibujará una sonrisa justo debajo de los dos.
La escena será breve y delicada: comenzará a ser visible cerca de las 04:30. y desaparecerá con la llegada de la luz solar. No necesitas telescopio, pero sí buscar un lugar con horizonte despejado hacia el este y cielo claro.
Un cielo activo: lluvias de meteoros y fases lunares
Además del fenómeno principal, quienes se animen a observar el cielo estos días podrán disfrutar de dos lluvias de meteoros activas: las Líridas y las Pi-Púppidas, que podrían añadir algunos destellos fugaces a la experiencia visual.
Este evento se produce entre dos fases importantes del ciclo lunar: la Luna llena del 13 de abril y la Luna nueva del 27, lo que favorece un cielo más oscuro y mejor visibilidad para fenómenos como este.
Un fenómeno global, accesible y gratuito
La Luna Sonriente podrá verse desde cualquier parte del mundo con condiciones climáticas adecuadas. Es un recordatorio de que los eventos astronómicos no siempre requieren instrumentos complejos ni grandes preparaciones. A veces, solo basta con mirar hacia arriba con curiosidad.
Curiosidades acerca de este fenómeno
- Venus se encuentra actualmente en su fase de "lucero del alba", lo que lo hace más visible justo antes del amanecer.
- Saturno, aunque más tenue, puede identificarse por su color amarillento constante (a diferencia de las estrellas, que parpadean).
- La forma de la “sonrisa” cambia ligeramente dependiendo del punto del planeta desde donde se observe, pero el efecto general se mantiene.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!