![¿El fin de los teléfonos celulares? Esto dice Nokia.](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/11/67ab6a1c85956.png)
Nokia predice el fin de los smartphones para 2030: ¿Qué los reemplazará?
La evolución de los dispositivos de realidad aumentada y virtual marcará el ritmo de esta transformación digital
La compañía finlandesa Nokia ha emitido una advertencia sobre el futuro de los teléfonos móviles. Según Nishant Batra, director de Estrategia y Tecnología de la empresa, los smartphones serán superados por la experiencia del metaverso en la segunda mitad de la década.
Batra considera que es una "premonición" el hecho de que grandes compañías tecnológicas como Meta, Apple y Xiaomi estén invirtiendo en dispositivos enfocados en el mundo virtual. "Dejarán de existir antes del 2030", afirmó en una entrevista con el medio The Spokesman.
El ejecutivo destacó que la desaparición definitiva de los celulares dependerá de la adopción masiva del metaverso, tanto por parte de empresas como de consumidores. Además, subrayó la importancia de contar con dispositivos de realidad virtual y aumentada que sean asequibles, ergonómicos y con conexión inalámbrica para facilitar esta transición.
El metaverso: ¿El futuro de la tecnología móvil?
La perspectiva de Nokia coincide con la de Mark Zuckerberg, fundador de Meta, quien ha afirmado en varias ocasiones que las gafas de realidad aumentada están destinadas a convertirse en la próxima gran plataforma tecnológica. Según Zuckerberg, los teléfonos móviles han llegado a un punto de saturación y enfrentan límites en cuanto a innovación.
![realidad virtual](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2021/12/17/61bcf278c0806.png)
"Llegará un momento en el que tu teléfono estará más tiempo en tu bolsillo que fuera de él", explicó el CEO de Meta. A su juicio, los nuevos dispositivos ofrecerán una experiencia más inmersiva y funcional, integrándose de manera natural en la vida diaria y reduciendo las interrupciones que generan los teléfonos actuales.
Avances en realidad aumentada y realidad virtual
Uno de los desarrollos más recientes en esta tecnología es el de las gafas Orion de Meta, presentadas en septiembre de 2024 durante el evento Meta Connect. Estas gafas han sido diseñadas para fusionar el mundo físico con elementos digitales y proporcionar una experiencia inmersiva y natural.
Con un diseño similar al de unas gafas convencionales, Orion incorpora tecnología avanzada que proyecta hologramas sobre el entorno real. Con un peso inferior a los 100 gramos y un campo de visión de aproximadamente 70 grados, estas gafas permiten desde la multitarea hasta la visualización de hologramas de personas en tamaño real.
![Fotografía de archivo de una mujer probando unas gafas de realidad virtual](https://imagenes.expreso.ec/files/image_348_220/uploads/2024/01/11/65a0337e69589.jpeg)
Las lentes están fabricadas con carburo de silicio, un material ligero y duradero que minimiza reflejos y mejora la claridad visual. Además, Orion utiliza proyectores Micro LED para generar imágenes holográficas, ofreciendo una experiencia visual nítida y envolvente.
Para interactuar con las gafas, Meta ha desarrollado una pulsera electromiográfica (EMG) que detecta movimientos sutiles de la muñeca y la mano, permitiendo controlar interfaces digitales sin necesidad de dispositivos adicionales. Esta combinación de seguimiento ocular, gestual y control mediante la pulsera EMG facilita una interacción intuitiva con el contenido digital.
¿Cuándo estarán disponibles estas gafas de realidad aumentada?
Aunque Orion es actualmente un prototipo funcional, Meta tiene planes ambiciosos para su desarrollo y eventual lanzamiento al mercado. La compañía busca reducir aún más su tamaño y peso, mejorar la duración de la batería y ampliar las capacidades de la inteligencia artificial integrada.
El objetivo es ofrecer un dispositivo que combine comodidad y funcionalidad, transformando la manera en que interactuamos con el mundo digital. Sin embargo, por el momento, las gafas Orion no están a la venta. Su prototipo tiene un costo aproximado de 10.000 dólares por unidad, lo que las hace inviables para el mercado de consumo masivo. Meta planea continuar con su desarrollo y eventualmente lanzarlas al mercado en los próximos años.
El impacto del metaverso en la vida cotidiana
El metaverso no solo revolucionará la forma en que nos comunicamos, sino también sectores como la educación, el entretenimiento y el comercio digital. Con la creciente adopción de la realidad aumentada y virtual, muchas empresas están invirtiendo en esta tecnología para ofrecer experiencias más interactivas y envolventes.
La evolución de los dispositivos de realidad aumentada y virtual marcará el ritmo de esta transformación digital. A medida que estas tecnologías se vuelvan más accesibles, la dependencia de los teléfonos móviles podría disminuir, allanando el camino para un futuro dominado por el metaverso.
¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!