![redes sociales](https://imagenes.expreso.ec/files/image_440_279/uploads/2025/02/14/67afbda787403.jpeg)
Estudio global: el 79 % exige eliminar contenido violento en redes sociales
La exposición a la intolerancia o el odio son inevitables en esas plataformas
La mayoría de los ciudadanos prefieren unas redes sociales en la que se restrinjan los contenidos nocivos, como las amenazas físicas y la difamación, aunque creen que la exposición a la intolerancia o el odio son inevitables en esas plataformas, según un estudio realizado en diez países.
El sondeo a cargo de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) y la Universidad de Óxford sometió un cuestionario sobre los objetivos contrapuestos de la libertad de expresión y la protección contra el abuso digital y la desinformación a unas 13.500 personas en seis países europeos y en EE. UU., Brasil, Sudáfrica y Australia en otoño de 2024.
El debate mundial sobre si los contenidos de las redes sociales deben regularse y de qué manera ha vuelto a recrudecerse en los últimos meses.
(Los invitamos también a leer: YouTube nació hace 20 años: descubre cuál fue su primer video )
La encuesta señala que el 79 % cree que deben eliminarse las incitaciones a la violencia, con el mayor índice de apoyo a esa opinión en Alemania, Brasil y Eslovaquia (86 %). La mayoría de los encuestados estadounidenses también está de acuerdo, aunque en menor medida (63 %).
MEJORAR LOS CONTENIDOS
Solo un 14 % de los encuestados cree que las amenazas deben permanecer en línea para que los usuarios puedan responder a ellas.
Aquellos que piensan que se debería permitir a los usuarios publicar contenidos ofensivos para criticar a determinados grupos de personas son un 17 %. El mayor apoyo a esta opinión se da en EE. UU. (29 %) y el menor en Brasil (9%). En Alemania es de un 15 %.
A la pregunta de qué tipo de plataformas sociales prefieren: una con libertad de expresión ilimitada u otra libre de odio o desinformación, en todos los países la mayoría se inclinó por la seguridad frente a la violencia digital y la información engañosa.
Empresarios como Mark Zuckerberg (Meta) y Elon Musk (X) “han defendido que la libertad de expresión debe primar sobre la moderación de contenidos en las redes sociales”. Sin embargo, “el estudio muestra que la mayoría de la gente en las democracias quiere plataformas que reduzcan el discurso de odio y el abuso”, indicó el autor principal del estudio, Yannis Theocharis de la TUM.
A pesar de ello, el 59 % de los encuestados cree que la exposición a la grosería, la intolerancia o el odio es inevitable en las redes sociales.
Así, el 65 % espera comentarios agresivos al expresar sus opiniones en las plataformas, con porcentajes del 81 % en Sudáfrica o del 73 % en EE. UU.
Theocharis destacó que han notado “una resignación generalizada” y que la gente “tiene la impresión de que, a pesar de todas las promesas de hacer frente a los contenidos ofensivos, nada mejora”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!