
Robots, IA y conectividad: así se vivió el primer día del MWC 2025
El MWC 2025 en Barcelona arrancó con innovaciones en inteligencia artificial, robótica y conectividad 5G
El frío, el cielo gris y la lluvia que arropan por estos días a Barcelona recrearon la atmósfera perfecta para la película de ciencia ficción que se presenta en vivo en el recinto de Gran Vía y que tuvo su estreno este 3 de marzo ante una multitud.
Los robots, los robots con guantes de boxeo y los robots con cutis realista de mujer eran trabajadores esenciales de al menos 2.700 compañías de tecnología que aprovechan este evento para dejar claro hacia dónde se dirigen los próximos años de la industria de la conectividad, las telecomunicaciones y, por supuesto, la frenética inteligencia artificial.
(Te invitamos a leer: Inicia el MWC 2025 Barcelona: inteligencia artificial, innovación tecnológica y 5G)
Los carros futuristas, los simuladores cada vez más inmersivos, los celulares de última gama, los videojuegos, los hologramas y los asistentes que se acercan cada vez más a la intimidad de las personas son apenas una muestra de la velocidad con la que la nueva tecnología avanza.
El MWC, que este año espera superar los 100.000 visitantes y que, a juzgar por el movimiento de personas de la primera jornada, parece que lo logrará, está perfilando cuál será la nueva brújula tecnológica. Las casas inteligentes ya no solo resolverán labores domésticas rutinarias, sino que integrarán asistentes de IA cada vez más cercanos a la experiencia humana.
En los gigantescos pabellones de movimiento y colores se pueden ver desde mujeres generadas con inteligencia artificial organizando no solo tareas laborales y agendas de trabajo, sino también convirtiéndose, por ejemplo, en psicólogas que conversan con la naturalidad de cualquier amigo o familiar y que tienen la tan escasa capacidad en estos tiempos de escuchar e incluso aconsejar.
Pero la IA también está entrando en campos de conexión social como la literatura, el cine y el fútbol, entre otros terrenos en los que el ser humano suele transitar con frecuencia y pasión. Por ejemplo, ante la baja tasa de lectura, ya hay algo que va más allá de los audiolibros.
Títulos completos resumidos y reproducidos en pequeñas historias audiovisuales; películas creadas en pocos minutos y de hasta una hora y media de duración, con efectos impactantes y generadas solo narrando la historia que se te ocurra; y plataformas de datos que ya no solo anticipan jugadas y el rendimiento de los futbolistas, sino que tienen la capacidad de perfilar a las próximas estrellas del balón.
La transformación de la industria, el trabajo y la gestión pública
Sin embargo, lo más impactante parece ser la transformación que tienen por delante los diversos sectores económicos y los gobiernos de los países. Según estimaciones del presidente de Productos y Soluciones de TIC de Huawei, Yang Chaobin, para 2030 habrá 200.000 millones de usuarios de IA. Al cierre del año pasado, aproximadamente el 58 % de la población mundial hacía uso de internet móvil, lo que equivale a unos 4.700 millones de personas. Se estima que, para 2030, esta cifra podría aumentar hasta los 5.500 millones de usuarios, representando el 64 % de la población global.
“Si miramos la sociedad en su conjunto, la aplicación de la inteligencia artificial estará en todas partes y permitirá una transformación inteligente. La IA impulsará los gobiernos de las ciudades y los servicios urbanos”, advirtió Chaobin.
En definitiva, la IA está moldeando nuestras vidas, organizaciones y sociedades. “En el futuro, los dispositivos impulsados por IA superarán nuestros límites, operando en todas partes, desde áreas no especificadas hasta zonas remotas”, insistió el alto ejecutivo.

Sin embargo, todo este despliegue requiere esfuerzos enormes en materia de capacidad. Millones de usuarios, descargas, subidas y tránsito de datos demandan el fortalecimiento de las plataformas que permiten su funcionamiento. Y esta es otra de las claves que delineó el primer día de este congreso tecnológico.
(No te pierdas: Explorer, el exoesqueleto que ayuda a la movilidad de niños con parálisis)
Por esto, el 5G toma relevancia. Incluso ya está abierta la oferta de 5.5G. El reto es alcanzar mayor velocidad, menor latencia y mayor capacidad, lo que permitirá conexiones más rápidas y estables, mejorando la experiencia en aplicaciones como transmisiones en tiempo real, realidad aumentada, inteligencia artificial e Internet de las cosas (IoT). Todos estos beneficios impactarán sectores clave como la salud, la industria y el transporte autónomo.
Por ejemplo Huawei, anticipa para el 2025 un despliegue comercial de 5G-Advanced que acelerará y IA ayudará a los operadores a remodelar el negocio, la infraestructura y la operación y mantenimiento.
Restan dos días de congreso, y los expertos y directivos de más alto nivel de las principales empresas tecnológicas del mundo, como Google, Microsoft, Android, Samsung, Meta y Xiaomi, seguirán delineando el futuro tecnológico global.
Barcelona paralizada por el MWC
El evento es gigantesco, y Barcelona lo siente. Se estima que el congreso dejará alrededor de 550 millones de euros, con 21.000 habitaciones de hotel reservadas, restaurantes y locales de ocio a reventar, y una ciudad que por estos días vibra al ritmo de la innovación y la transformación tecnológica.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!