Tres individuos vivos en la mano de un investigador para mostrar su tamaño.
Tres individuos vivos en la mano de un investigador para mostrar su tamaño.Foto de la investigación en Check List (Zavala & Arteaga, 2025)

Serpiente invasora de India y Sri Lanka en Ecuador: los riesgos para la fauna local

Serpiente ciega de India invade la provincia del Guayas; su rápida reproducción amenaza la fauna local

Un reptil diminuto y sigiloso, que es nativo de los suelos asiáticos de India y Sri Lanka, ha aparecido en Ecuador, desencadenando preocupación entre biólogos y conservacionistas. La serpiente ciega brahmán (Indotyphlops braminus), un animal subterráneo que apenas alcanza los 15 centímetros, fue localizada en la provincia de Guayas, como áreas residenciales y parques, marcando su primera detección oficial en el país. Este hallazgo, publicado en una revista científica, revela cómo una especie tan pequeña podría alterar el delicado equilibrio de la fauna.

Un intruso silencioso con un talento especial

Lejos de llegar por sus propios medios desde el otro lado del mundo, esta serpiente ha viajado oculta en cargamentos de tierra, probablemente adherida a raíces de plantas ornamentales importadas. Su tamaño minúsculo y su apariencia, similar a la de un hilo oscuro, la hacen casi invisible, pero su habilidad para multiplicarse sin necesidad de pareja es lo que la distingue. Cada individuo, todas hembras, puede generar hasta ocho crías al año sin intervención masculina, un proceso llamado partenogénesis que le permite expandirse rápidamente. En Guayaquil, los primeros ejemplares fueron identificados en lugares tan diversos como jardines privados y terrenos baldíos, lo que sugiere que ya podría estar estableciendo colonias. Este fenómeno, documentado en países como Australia y Hawái por bases de datos internacionales de especies invasoras, pone en alerta a Ecuador.

Amenazas reales para un ecosistema vulnerable

Una pluma de buitre

Un buitre de 30.000 años revela un nuevo modo de conservación en rocas volcánicas

Leer más

Aunque la serpiente ciega brahmán no es venenosa ni ataca a humanos, su dieta basada en hormigas y termitas podría desestabilizar las cadenas alimenticias locales. En un país con más de 400 especies de reptiles y miles de insectos nativos, según el Ministerio del Ambiente, la presencia de este invasor podría competir con pequeños depredadores autóctonos, como lagartijas y otras serpientes subterráneas, por recursos limitados. Además, su proliferación en suelos urbanos y agrícolas amenaza con desplazar a especies endémicas que dependen de esos mismos insectos para sobrevivir. Los científicos advierten que, sin estudios detallados sobre su impacto, es difícil prever el alcance del daño, pero el riesgo para la fauna nativa es innegable en un país donde la diversidad biológica es un tesoro global.

La llegada de esta serpiente a Ecuador no es solo una curiosidad ecológica, sino un recordatorio de cómo el comercio global puede abrir puertas a visitantes no deseados. Y, como lo dice la misma investigación: “Se requieren esfuerzos de monitoreo y gestión para controlar su propagación y mitigar el impacto ecológico.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO