tornado cosmico
el telescopio espacial James Webb. La nube de forma cónica de color rojo anaranjado corresponde a Herbig-Haro 40/50, en el extremo superior izquierdo hay una galaxia.NASA, ESA, CSA, STS /efe

El telescopio James Web resuelve el misterio de un 'tornado cósmico'

Los expertos muestran un mar de galaxias distantes

La gran capacidad de observación y resolución de imagen del telescopio espacial James Webb ha revelado los detalles de la alineación fortuita y aleatoria de un chorro protoestelar y una galaxia espiral distante.

Marte es rojo, pero p (14258116)

Un nuevo hallazgo podría cambiar la explicación ¿porqué Marte es rojo?

Leer más

La nueva imagen, que combina observaciones de las cámaras NIRCam y MIRI del telescopio espacial, capta la yuxtaposición del cercano flujo protoestelar conocido como Herbig-Haro 49/50 con una galaxia espiral más distante y perfectamente posicionada.

Herbig-Haro 40/50, que se encuentra a unos 630 años-luz de la Tierra, en la constelación de Camaleón, es una protoestrella de clase I, es decir, objetos jóvenes (de decenas de miles a un millón de años de edad) que se encuentran en el mejor momento para ganar masa.

Crean ondas de choque

(También les puede interesar: Descubren un agujero negro supermasivo)

Los objetos Herbig-Haro son flujos producidos por chorros lanzados desde una estrella cercana en formación, pueden extenderse a lo largo de años luz y penetran en una región de material más denso, creando ondas de choque que calientan el material a altas temperaturas.

El telescopio James Web
La visión más nítida en el infrarrojo del emblemático sistema multiplanetario HR 8799. NASA, ESA, CSA, STScI /efe

Herbig-Haro 40/50 fue observador por primera vez por el telescopio espacial Spitzer de la NASA en 2006, cuando fue apodado como 'tornado cósmico"' por su aspecto helicoidal, pero no estaban seguros de la naturaleza del objeto difuso en la punta del tornado.

La NASA rebaja

NASA actualiza trayectoria del asteroide 2024 YR4: probabilidad de impacto casi nula

Leer más

La gran resolución de imagen del James Webb ha logrado ahora revelar finas características de las regiones de choque en el flujo de salida, descubriendo que el objeto difuso es una galaxia espiral distante, y mostrando un mar de galaxias distantes de fondo.

Las observaciones de Webb sondean detalles en pequeñas escalas espaciales que ayudarán a los astrónomos a modelar las propiedades del chorro y a comprender cómo está afectando al material circundante, indica la Agencia Espacial Europea (ESA), en un comunicado.

El telescopio espacial "ha captado estos dos objetos no asociados en una alineación afortunada". "A lo largo de miles de años, el borde de HH 49/50 se desplazará hacia el exterior y acabará cubriendo la galaxia distante", agrega la nota.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!