De la tranquilidad agujero negro
Impresión artística del disco de acreción alrededor del agujero negro masivo Ansky y su interacción con un pequeño objeto celeste.Agencia Espacial Europea (ESA) /efe

De la tranquilidad al estallido, así despierta un agujero negro gigante

El raro acontecimiento ofrecea los astrónomos ver el comportamiento de un agujero negro en tiempo real 

La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios 'engullen' materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.

galaxia

Nuevo hallazgo cambia la historia del universo: galaxias sin estrellas tras Big Bang

Leer más

Este fue el caso del agujero negro situado en el corazón de SDSS1335+0728, una galaxia distante y situada a 300 millones de años luz en la constelación de Virgo que, tras permanecer inactivo durante décadas, se iluminó de repente y comenzó a producir destellos de luz de rayos X sin precedentes.

Los primeros signos de actividad surgieron a final de 2019, cuando la galaxia comenzó a brillar de forma inesperada. Tras varios años de estudio, los astrónomos llegaron a la conclusión de que si el agujero negro se estaba 'encendiendo' de repente, era porque entraba en una fase activa.

La brillante y compacta región central de la galaxia se clasifica ahora como un núcleo galáctico activo, apodado "Ansky".

(Les recomendamos también: El asteroide que 'amenazaba' a la Tierra se parece a un disco de hockey )

"Cuando vimos por primera vez que Ansky se iluminaba en imágenes ópticas, activamos observaciones de seguimiento utilizando el telescopio espacial de rayos X Swift de la NASA, y comprobamos datos archivados del telescopio de rayos X eROSITA, pero en aquel momento no vimos ninguna evidencia de emisiones de rayos X", explica Paula Sánchez Sáez, investigadora del Observatorio Europeo Austral (Alemania) y líder del equipo que exploró la activación del agujero.

Después, en febrero de 2024, un equipo dirigido por Lorena Hernández-García, investigadora de la Universidad de Valparaíso, Chile, comenzó a ver ráfagas de rayos X procedentes de Ansky a intervalos casi regulares.

El raro acontecimiento ofreció a los astrónomos la oportunidad de observar el comportamiento de un agujero negro en tiempo real, un fenómeno que se conoce como erupción cuasiperiódica o QPE (erupciones de corta duración).

El primer QPE se descubrió en 2019, y desde entonces solo se han detectado unos cuantos más. "Aún no entendemos qué los causa. Estudiar Ansky nos ayudará a entender mejor los agujeros negros y cómo evolucionan", añade. XMM-Newton desempeñó un papel fundamental en nuestro estudio, dado que es el único telescopio de rayos X lo suficientemente sensible como para detectar la luz de fondo de rayos X más tenue entre los estallidos.

Descubren un agujero  negro
Esta ilustración artística muestra un agujero negro que se alimenta rápidamente y que emite potentes flujos de gas, recreando el hallazgo descrito hoy en la revista Nature Astronomy. CRÉDITO:NOIRLab/NSF/AURA/J. da Silva/M. Zamani /efe

Un comportamiento desconcertante

La gravedad de un agujero negro captura la materia que se acerca demasiado y puede desgarrarla.

La idea actual es que los QPE son causados por un objeto (podría ser una estrella o un pequeño agujero negro) que interactúa con este disco de acreción y se han relacionado con la destrucción de una estrella. Pero no hay pruebas de que Ansky haya destruido una estrella.

tornado cosmico

El telescopio James Web resuelve el misterio de un 'tornado cósmico'

Leer más

Las extraordinarias características de los estallidos recurrentes de Ansky llevaron al equipo de investigadores a considerar otras posibilidades como que el disco de acreción podría estar formado por gas capturado por el agujero negro desde su vecindad.

En este escenario, las erupciones de rayos X procederían de choques altamente energéticos en el disco, provocados por un pequeño objeto celeste que viaja a través y perturba el material en órbita, repetidamente.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!