
Ventas de autos nuevos en Ecuador suben en marzo y abril por uso de utilidades
Impulso e interés en estos meses por autos. SUV y modelos comerciales lideran la demanda en concesionarios ecuatorianos.
Marzo y abril son clave para el repunte del sector automotriz en Ecuador, ya que muchas personas aprovechan el reparto de utilidades de sus empresas para adquirir un nuevo vehículo. Esta tendencia, que cada año se consolida más, genera un notable incremento en las visitas a concesionarios.
“Muchas personas ven en ese ingreso adicional la oportunidad de adquirir un vehículo, ya sea para satisfacer las necesidades de su familia, o como la inversión que les brinde comodidad y calidad de vida”, indica Juanita Velásquez, experta en comercialización automotriz. “Hay opciones para diferentes estilos, permitiéndole al cliente elegir el modelo que mejor se adapte a sus expectativas y presupuesto”, añade.
(Lee también: Guía para comprar un auto nuevo sin afectar tus finanzas personales)
Promociones y asesoría personalizada
Con base en esta alta demanda, los concesionarios están lanzando ofertas especiales y reforzando la atención personalizada. El objetivo: brindar asesoría para que los compradores encuentren el modelo ideal sin salir de su presupuesto, especialmente en un contexto económico donde los consumidores actúan con mayor cautela.
“Estamos enfocados en brindar una experiencia personalizada y asesorar a nuestros clientes para que encuentren el modelo que mejor se adapta a sus necesidades y presupuesto”, reafirma Velásquez.
Año para invertir con cabeza

CANVA
Por años, invertir en un vehículo se ha considerado una forma tangible de mejorar la calidad de vida. No solo optimiza el tiempo, sino que en muchos casos permite generar ingresos extra, por ejemplo, mediante el transporte de mercancías o personas.
(No te pierdas: ¿Qué vehículos permiten emprender en Ecuador? Aquí te lo contamos)
El uso de las utilidades como entrada para un auto nuevo es una tendencia que se afianza en 2024, respaldada por cifras oficiales.
Según el Servicio de Rentas Internas (SRI), en marzo se vendieron 9.055 vehículos nuevos, de los cuales 8.181 fueron unidades livianas, lo que representa un incremento del 12,8 % respecto a febrero de este año.
Preferencia por SUV y modelos comerciales
Los modelos más demandados siguen siendo los SUV, valorados por su espacio familiar, seguridad, conectividad y eficiencia. Asimismo, se ha visto un creciente interés en vehículos comerciales, ideales para quienes inician o expanden su emprendimiento.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!