
Xiaomi revoluciona el mercado con nuevas estrategias y dispositivos innovadores
Xiaomi en Ecuador promete resistencia extrema, carga ultrarrápida y cámaras de nivel profesional. Conoce sus últimos equipos
Xiaomi se ha convertido en una de las marcas tecnológicas más relevantes en Ecuador gracias a su estrategia de innovación, accesibilidad y expansión. Con un enfoque integral que abarca desde el comercio electrónico y las experiencias offline, hasta la diversificación de productos, la compañía busca afianzar su presencia en el país con dispositivos de última generación y un ecosistema cada vez más conectado. Así lo afirma a EXPRESO, David Paz y Miño, gerente de Campañas de Marketing y Relaciones Públicas de Xiaomi Technology para Ecuador, Bolivia y Venezuela.
La firma, conocida mundialmente por su relación calidad-precio, está enfocada en fortalecer tanto el canal online como el offline. “El apoyo y el énfasis es apoyarnos en retailers y distribuidores que tienen e-commerce fuertes”, explicó Paz y Miño, destacando alianzas con tiendas como NoviCompu, La Ganga y Créditos Económicos, además de su tienda oficial Mistore.
Pero la presencia de Xiaomi en Ecuador va más allá de los smartphones. Su ecosistema incluye relojes inteligentes, audífonos, bandas deportivas, electrodomésticos y dispositivos AIoT. Pero, ¿cuáles son las apuestas actuales de Xiaomi?
Tecnología que resiste
Uno de los productos estrella de este 2025 es el Redmi Note 14, un modelo que ha sorprendido al mercado por su resistencia. “La resistencia es un pilar muy fuerte del equipo. Soporta golpes, caídas, agua... y funciona en todo este tipo de condiciones adversas", explica Paz y Miño.
Y es que la Serie Redmi Note 14 ha sido diseñada para resistir entornos exigentes gracias a su certificación IP68, que la protege del agua y el polvo, así como a su tecnología Wet Touch, que permite un uso táctil preciso incluso con la pantalla húmeda. Su durabilidad se refuerza con Corning Gorilla Glass Victus 2, que protege la pantalla ante caídas e impactos, y con la tecnología All-Star Armor, una estructura interna con materiales amortiguadores que minimiza daños por golpes accidentales o caídas inesperadas.
Además, uno de los grandes atractivos del Redmi Note 14 está en su autonomía y potencia, sin necesidad de ingresar al terreno de la gama premium. “No tienes que estar invirtiendo en un equipo de alta gama para que el celular se te llegue al 100% en pocos minutos”, destaca Paz y Miño. La diferencia clave radica en su batería y tecnología de carga rápida: el Redmi Note 14 Pro+ incorpora una batería de 6.200 mAh con carga rápida de 90W, una combinación inédita en el mercado móvil. Por su parte, el Redmi Note 14 Pro ofrece una batería de 5.500 mAh con carga de 45W, cifras igualmente impresionantes para su rango de precio.
¿Cómo ha sido la respuesta de Ecuador a este equipo?
En cuanto a su recepción en el mercado ecuatoriano, fue claro: “Se han cumplido los KPIs de ventas, se han superado… pero siempre hay cómo hacer más”. La compañía buscará ampliar su impacto mediante nuevas acciones digitales y presenciales en el país.
Y para quienes aún lo dudan, Paz y Miño enumera razones para adquirir el Redmi Note 14:
- Muy buena cámara; que te está tomando fotos de 108 a 200 megapíxeles, video con estabilizador, video en 4K.
- Resistencia con All-Star Durability y protección IP68.
- Una batería de muy buena calidad.

La serie Xiaomi 15 y el camino a la fotografía profesional
Para el público más exigente, Xiaomi prepara el lanzamiento oficial en Ecuador de la serie Xiaomi 15. “Son dos equipos con otro nivel de características”, afirmó el ejecutivo. Uno de sus grandes diferenciales será su cámara, desarrollada en colaboración con Leica.
“El principal diferenciador es el sistema de cámara Leica y la parte de video… va a estar enfocado a gente que le gusta tomar fotografías y que puede tener un equipo que parece una cámara profesional”, explicó. La serie apunta a un usuario más maduro, que prioriza productividad y calidad.
Ecosistema Human x Car x Home y visión de futuro
En el marco del Mobile World Congress 2025, Xiaomi presentó su visión de conectividad total con el concepto “Human x Car x Home”. Aunque aún no hay fecha de llegada para su vehículo Xiaomi HU7 en Ecuador, el ecosistema ya empieza a tomar forma en el país con nuevos dispositivos.
“El ecosistema clave de Xiaomi es el Human Car Home… el humano está en el centro de todo y alrededor orbitan el auto y los accesorios”, explicó. A esto se suman nuevos lanzamientos: “Ya estamos empezando a comunicar los T-Series y este warm-up del Xiaomi 15”.
Xiaomi entiende al usuario ecuatoriano
Según Paz y Miño, el perfil del usuario Redmi es joven, universitario, que busca una buena cámara a precio accesible. Mientras que el de la serie Xiaomi busca más sofisticación: “Es gente que… puede invertir un poquito más en un celular, y le gusta un celular que sea rápido, que se vea bien y que funcione para su trabajo”.
En ambos casos, la inteligencia artificial es clave. “Se hace bastante énfasis en la parte de la inteligencia artificial enfocada a la productividad… te ayuda justamente a ser más productivo con Google Gemini”, añadió.
Xiaomi no solo quiere vender más teléfonos en Ecuador. Quiere ofrecer herramientas, experiencias y una comunidad tecnológica que responda a las verdaderas necesidades de los usuarios.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ