Cuenca

Mayoral Cuenca
El personaje de mayoral es común ver en los tradicionales pases del Niño Jesús que se realizan en la capital azuayaClaudia Pazán / Expreso

El mayoral en el Pase del Niño: tradición, lujo y ofrendas en Cuenca

En las zonas rurales las familias reservan la ropa meses antes del desfile

Trajes de colores vistosos, con lentejuelas y muy elegantes son los que lucen los mayorales que tradicionalmente participan en los pases del Niño Jesús que se realizan, desde el 24 de diciembre pasado, en la ciudad de Cuenca.

Intercultural_Tradiciones_Cuenca

Jugos naturales y con mucho hielo, una tradición en el frío intenso de Cuenca

Leer más

Este personaje es común que se transporte a bordo de caballos o carros alegóricos que van adornados en abundancia de alimentos, dinero, juguetes, y otros artículos que son mostrados como ofrendas. Durante la pasada del Niño Viajero fue llamativo ver a niños y adultos personificar esta tradición.

Los trajes del mayoral antiguamente eran confeccionados en gamuza, lo que les convertía en trajes muy costosos de adquirir, sin embargo, en la actualidad se los elabora con otros tipos de telas, como el terciopelo, que los hacen más accesibles en el caso de querer adquirirlos.

(También les puede interesar: El arte del encocado que conquista paladares de extranjeros )

Pero también existe la posibilidad de alquilar. Pablo Coronel, propietario de una tienda de alquiler de trajes, explica que si se desea adquirir el vestuario tradicional su costo puede superar los 250 dólares, mientras que el valor del alquiler es de 32 dólares. Y pese a que en su tienda no existe mucha demanda de este vestuario, comentó que en las parroquias rurales de Cuenca las familias reservan los trajes de mayoral desde octubre.

Defile mayoral Cuenca
El costo de este traje puede superar los 250 dólares y es elaborado en terciopelo.Claudia Pazán / Expreso

Otra característica importante del mayoral dentro de las pasadas es la entrega de obsequios. Durante el Pase del Niño Viajero se observa que de entre sus ropajes sacaban fundas navideñas, alimentos y otros artículos que los lanzaban hacia los asistentes.

EL PERSONAJE SE DESTACA POR LAS OFRENDAS

La decoración que luce el mayoral toma varios días, incluso semanas, realizarlo debido a la gran cantidad de objetos que se colocan en todo el rededor de la vestimenta que cubre al caballo o carro alegórico y que da la ilusión de que es una extensión del traje principal del mayoral.

maca

La maca fue usada por los Incas para la fertilidad y dolor de huesos

Leer más

Y la importancia de este personaje fue documentada e inventariada como Patrimonio Inmaterial de la provincia de Azuaya por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

En el glosario de Patrimonio Cultural Inmaterial del Azuay, del INPC, se detalla que el mayoral generalmente son niños disfrazados de mayoral de hacienda y que es “el personaje de mayor importancia en las pasadas por su ropa y la cantidad y calidad de sus ofrendas”.

Además, se describe al personaje como el acompañante del patrón y que era el responsable de guiar a los pastores que llevan sus ofrendas. “Su vestimenta es la de un cañarejo, pero muy lujosa. 

Además, siempre va a caballo o el un carro alegórico”. El repositorio digital del IPC explica que el personaje también puede ser representado por niñas, quienes lucen polleras coloridas, blusas bordadas sin cuello ni puños y sobre la espalda se coloca un rebozo.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!