
¿Cuándo son las fiestas de Cuenca y por qué se celebran?
Cuenca celebra su fundación el 12 de abril e independencia el 3 de noviembre, honrando su lucha y legado cultural
Cuenca, la tercera ciudad más grande de Ecuador, se llena de vida cada año con las fiestas que celebran su independencia y fundación, existen dos momentos clave que reflejan su rica historia y espíritu cultural. Estas festividades, que atraen a locales y visitantes por igual, son una explosión de tradiciones, música y orgullo, mostrando por qué esta ciudad es un tesoro patrimonial del país.
Las fechas de las fiestas de Cuenca
Las celebraciones principales tienen lugar en dos momentos distintos del año. La primera se festeja el 12 de abril, cuando se celebra la Fundación de Cuenca, recordando su establecimiento oficial por los españoles en 1557. El GAD Municipal de Cuenca señala que en 2025, del 10 al 13 de abril, la ciudad organizará actos como el desfile estudiantil “Al Compás de Nuestra Historia” y noches mágicas en el Jardín Botánico, iluminado para la ocasión.
#CierreVial | Este jueves 10 de abril, Cuenca se llena de historia y tradición con el desfile estudiantil “Al compás de Nuestra Historia, Tradición y Legado Inmortal”.
— Municipio Cuenca (@MunicipioCuenca) April 9, 2025
👉 Tome vías alternas y planifique su ruta. 🚘 pic.twitter.com/6mXInrghV1
La segunda fecha destacada es conocida como la Independencia de Cuenca, que se festeja el 3 de noviembre. Este día conmemora la liberación de la ciudad del dominio español en 1820, un hito que marcó su camino hacia la autonomía. Según el Ministerio de Cultura y Patrimonio, las actividades comienzan días antes, con eventos que culminan el 3 de noviembre en desfiles cívicos, ferias y conciertos, extendiéndose a veces hasta el 4 o 5 de noviembre.
El porqué de estas celebraciones
El 12 de abril se celebra la fundación de Santa Ana de los Cuatro Ríos de Cuenca, nombre dado por el conquistador Gil Ramírez Dávalos en 1557, según registros históricos del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Esta fecha resalta la fusión de culturas indígena y española que dio origen a la ciudad, famosa por sus ríos y su arquitectura colonial, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999.

Por otro lado, el 3 de noviembre honra un acto de valentía histórica. Tras el éxito de Guayaquil en octubre de 1820, Cuenca se levantó contra la corona española, logrando su independencia el 3 de noviembre de ese año, un evento documentado por la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo. Esta gesta no solo simbolizó la lucha por la libertad, sino que consolidó a Cuenca como un bastión de resistencia en la Sierra ecuatoriana.
Estas fiestas son más que fechas en el calendario: son un reflejo del carácter cuencano, mezcla de historia, lucha y creatividad. En estas fechas, la ciudad vibra con serenatas y exposiciones que celebran su historia y legado. Así, Cuenca invita a todos a descubrir su pasado y a unirse a su alegría presente.
Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO