
Viernes Santo: Fieles participaron en viacrucis que recorrió las calles de Cuenca
Siete imágenes patrimoniales del templo de Santo Domingo salieron en hombros de los devotos.
Desde el templo de la comunidad Dominica, en la plaza Santo Domingo, partió el viacrucis que recorrió las calles del Centro Histórico de Cuenca. Turistas aprovecharon para sumarse a esta jornada de de fe. En hombros de voluntarios como Luis Antonio Villipuma, de 46 años, salieron siete imágenes patrimoniales de la iglesia de Santo Domingo.
El hombre participa en este acto desde hace 26 años y relata que es una forma de agradecer a Jesús su sacrificio por la humanidad. "Sentir en carne propia lo que Cristo hizo por nosotros y así arrepentirnos de nuestros pecados", dijo.
El Señor del Huerto de los Olivos encabezó la procesión que recorrió unas 20 cuadras por las calles General Torres, Sucre, Hermano Miguel, Simón Bolívar y Gran Colombia y en 14 puntos hicieron las estaciones que vivió Jesús.
Oraciones y riegos dieron parte de toda la procesión quién fue guiada por Fabio Herrera, padre superior de la comunidad Dominica en Cuenca. El sacerdote explicó que durante la jornada se recuerdan los pasos de Jesús en su camino al calvario y que esta es la oportunidad que tiene el mundo católico para arrepentirse de sus pecados y pedir por el bien de la humanidad.
En la jornada también estuvieron presentes los catequistas de la congregación que aprovecharon para reafirmar su fe y compromiso con los jóvenes cuencanos para enseñarles el amor hacia Dios.
Testimonios de devotos
Para Rodrigo Tenezaca, catequista de Santo Domingo desde hace 15 años, el mensaje de Jesús es claro "vayan y hagan discípulos míos" y bajo esta premisa su trabajo con los jóvenes lo lleva a participar activamente cada año el el viacrucis.

Durante el recorrido decenas de personas se sumaron a este acto. Algunos eran turistas, como Blanca Herrera, quien llegó a la ciudad desde Manta y junto a su amiga cumplieron con su devoción cristiana.
Un momento especial se vivió cuando el viacrucis llegó al Parque Calderón y por breves minutos los transeúntes se detuvieron, unos tomaron asiento en las aceras y otros de pie se unieron en una sola voz al Padre Nuestro que se rezó en la décima estación de Jesús.
El recorrido terminó pasado el mediodía en la iglesia de Santo Domingo para iniciar con la jornada de vigilia previa al milagro de la resurrección de Jesús. El rector de la iglesia explicó que durante el Sábado Santo se meditará sobre la soledad de María y también bendecirán el fuego y el agua.
Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.