
Atlético Vinotinto: Identidad venezolana y solvencia financiera
Grupo empresarial detrás del club recién ascendido a la Serie B, también compró a Cuniburo, que ahora se llamará Vinotinto FC
Atlético Vinotinto, el equipo que identifica a la comunidad venezolana en Quito, sorprendió con su rápido acceso a la Serie B y el anuncio, casi al mismo tiempo, de su presencia también en la Serie A al haber comprado al recién ascendido Cuniburo.
Te invitamos a leer: LigaPro: Jóvenes promesas que sorprendieron en sus equipos
El grupo empresarial inversor, encabezado por el venezolano Giovanni Di Mella, pasó de un proyecto social con un equipo de fútbol en 2021 a tener dos clubes en la Primera Categoría de Ecuador para 2025.
Todo surgió en el 2021, según cuenta a EXPRESO Juan José López, quien es parte de la sección de marketing. La idea fue crear un equipo que se volviera un espacio de esparcimiento para la comunidad venezolana en la capital. Un nicho que vieron con gran potencial y que alcanza casi 200.000 habitantes en Quito.
“Veíamos mucho potencial en ese público y por ahí empezamos a generar estrategias, dirigiendo el contenido de redes a venezolanos que viven en Ecuador, no solo en Quito. Llegamos a tener alrededor de 5.000 personas en el Atahualpa. No ofrecíamos solo un partido de fútbol, sino una experiencia de compartir momentos con compatriotas, para que viven su cultura”, sostiene.
El equipo fue ganando adeptos y además los resultados no tardaron, pues rápidamente ascendieron desde el torneo amateur de Pichincha. Tras dos temporadas en la Segunda Categoría, en 2024 lograron instalarse en la Serie B de la mano del argentino Luis Soler, quien relata que la estructura institucional del equipo sobrepasó todas sus expectativas.
Esta realidad también la viven los jugadores, quienes al llegar se encuentran con un club en el que los sueldos se pagan al día, lo cual resulta casi milagroso en un fútbol en crisis en el que hay mucha informalidad.
MANEJO EMPRESARIAL, LA CLAVE DE VINOTINTO

A decir de López, quien trabaja junto a su hermano Alejandro, dirigidos por Andrés Cordero en el área de marketing, Atlético Vinotinto se maneja con una clara estructura empresarial. “Detrás del proyecto está una persona que supo crear una adecuada organización interna, que tienen muy pocos equipos. Tenemos departamento de marketing, departamento legal, jurídico, administrativo, cada uno con presupuestos, en donde siempre los gastos están claros”, detalla.
Un club con una planificación clara, que se proyectaba el ascenso pronto, pues tras darse a conocer en el 2023 y llegar a dieciseisavos, en 2024 mantuvo la base del equipo y sumó refuerzos con más experiencia como Galo Corozo y William Cevallos.
Y dieron un paso fundamental en el ámbito futbolístico con la incorporación del entrenador argentino Luis Soler, quien ha dirigido a clubes como Deportivo Cuenca, Universidad Católica, Aucas o Barcelona; junto a Juan Manuel Durán como director deportivo, quien reemplazo en julio a Luis Miguel Escalada.
Esto de la mano de la estrategia en las gradas de crear un espacio para los venezolanos, en donde se manejaron precios de entradas simbólicos de 2 o 3 dólares, con la finalidad de que fuera creciendo la identidad con el equipo.
Por ejemplo, durante varios partidos, la invitación a los llaneros incluía la posibilidad de vivir un ‘Gaitazo’, en alusión a la gaita, instrumento tradicional. La fiesta que se armaba en la tribuna del Atahualpa fue también con comida tradicional.
Esta iniciativa ha dado buenos frutos y según cuenta López, se refleja en las buenas asistencias en los juegos de local, lo que les ilusiona pensando en la consolidación de una hinchada, que suele ser lo más difícil en los nuevos equipos.
POR LA CONSOLIDACIÓN EN LIGAPRO

De la mano del ascenso a Serie B, se conoció también que el grupo empresarial compró a Cuniburo, que pasara a llamarse Vinotinto FC para 2025. El equipo que jugará en la serie A de LigaPro ya había sido adquirido a inicios del 2024 y, una vez ascendido, la planificación se enfocará principalmente en este club, dejando a Atlético Vinotinto como filial, algo que pocos equipos pueden presumir.
En Pichincha, por ejemplo, solo Independiente del Valle y Universidad Católica cuentan con equipos filiales. Luis Soler seguirá a cargo de Atlético Vinotinto, mientras que Juan Grabowski, será el DT de Vinotinto FC.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!