
Barcelona 100 años: curiosidades del Clásico del Astillero que te sorprenderán
El Clásico del Astillero el plus que hace diferente a Barcelona SC y Emelec
El Clásico del Astillero, el enfrentamiento entre Barcelona y Emelec, es mucho más que un simple partido de fútbol: es un evento que paraliza a Ecuador y ahora los hogares por el mundo donde hay hinchas que siguen a los dos equipos.
Para las hinchadas de ambos elencos, este duelo representa una pasión desbordante, un encuentro en el que se puede perder ante cualquier rival, pero jamás ante el "enemigo" del mismo barrio. A continuación, te presentamos 10 datos imprescindibles sobre esta histórica rivalidad.

1.- ¿Por qué "Astillero"?
Ambos equipos nacieron en el mismo barrio de Guayaquil, el Barrio del Astillero, una zona conocida por albergar astilleros en los años 20. Barcelona fue fundado en 1925 en la Escuela Modelo Nueve de Octubre (Eloy Alfaro y Francisco de Marcos), mientras que Emelec vio la luz en 1929 en las instalaciones de la Empresa Eléctrica del Ecuador (Eloy Alfaro y Portete).
2.- El Primer Clásico
El primer Clásico del Astillero se jugó el 22 de agosto de 1943, con Barcelona imponiéndose por 4-3.
3.- ¿Es el Clásico del Astillero un "derbi" reconocido por FIFA?
Aunque se ha difundido que FIFA reconoce al Clásico del Astillero como un "derbi" único, la realidad es que la entidad internacional destaca este enfrentamiento como tal, pero no lo considera exclusivo entre todos. Ese detalla se ha hecho una leyenda urbana.
4.- El goleador de los Clásicos
Lupo Quiñónez es el jugador que más goles ha anotado en los Clásicos del Astillero, con 13 tantos: 3 con Barcelona y 10 con Emelec. En sus palabras: "Lo más lindo que pude tener en la vida es vestir las dos camisetas y hacer goles. Eso es lo que quedó en la memoria de la gente."

5.- La Hinchada visitante, Un recuerdo lejano
Hasta el 15 de mayo de 2016, los Clásicos del Astillero se jugaban con hinchada visitante. En ese histórico 5-0 de Barcelona sobre Emelec en el Monumental, se acabó con esta tradición que se mantenía durante décadas, dejando atrás una fiesta familiar en los estadios.
6.- El "Camisetazo": El Intercambio de camisetas más famoso
La rivalidad entre ambos clubes generó el famoso término "camisetazo", utilizado cuando un jugador cambia de camiseta entre los dos gigantes. Entre los casos más recordados están Carlos Luis Morales, quien dejó Barcelona para unirse a Emelec, y Marcelo "Pepo" Morales, quien hizo el camino inverso.
7.- Clásico Internacional: Copa Libertadores y Partidos en el Extranjero
El Clásico del Astillero también ha trascendido fronteras. En 1967, ambos equipos se enfrentaron en la Copa Libertadores, con Emelec llevándose la victoria 3-0. Además, este clásico es el único entre equipos ecuatorianos que se ha jugado en dos países diferentes: Estados Unidos en 1992 y España en 2014.

8.- Una única final del Campeonato: 2014
La única vez que el Clásico del Astillero se jugó por un título nacional fue en la final del campeonato de 2014. En ese apasionante encuentro, Emelec ganó 3-0 en el estadio Capwell, mientras que la primera final entre ambos se jugó en 1964, pero a nivel provincial.
9.- Reconocimiento Internacional
En una de las publicaciones más prestigiosas del fútbol mundial, la revista británica FourFourTwo incluyó al Clásico del Astillero en el puesto número 34 de su ranking de las mayores rivalidades futbolísticas del mundo, un honor que enorgullece a las hinchadas de ambos equipos.
10.- Los partidos con más goles
Los partidos más memorables en cuanto a goles fueron el 5-0 a favor de Barcelona en 2012 y 2016, mientras que la mayor goleada histórica del Clásico del Astillero fue un 6-0 de Emelec sobre Barcelona en 1990.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!