Barcelona SC
Matías Oyola y Damián Díaz son consideraros ídolos en Barcelona SC.Archivo

Barcelona 100 años: Las leyendas que forjaron la historia del Ídolo

Desde Damián Díaz hasta Rubén Darío Insúa, repasamos las figuras que marcaron época en Barcelona SC

En la antesala del centenario de Barcelona SC, que se celebrará el próximo 1 de mayo de 2025, es momento de honrar a los futbolistas que, con su excepcional talento, liderazgo inspirador y profundo amor por la emblemática camiseta amarilla, inscribieron sus nombres para siempre en la gloriosa historia del equipo más laureado y querido del Ecuador. Estos ídolos no solo dejaron una imborrable huella en el terreno de juego, sino que también conquistaron el corazón de millones de apasionados hinchas toreros.

(Te invito a leer: Marquinhos destaca el nivel de Pacho en PSG tras avanzar a semifinal en Champions)

Damián Díaz, el último gran ídolo

Llegó al club el 19 de julio de 2011 y, desde entonces, el carismático ‘Kitu’ se erigió como una figura absolutamente indiscutible. Su estilo de juego audaz y creativo, su depurada técnica individual y su liderazgo natural lo llevaron a portar la banda de capitán y convertirse en el máximo referente actual. Con impresionantes estadísticas de 363 partidos jugados, 89 goles y 87 asistencias, Díaz fue un pilar fundamental en la obtención de tres importantes títulos nacionales para Barcelona SC.

Damián Díaz
Damián Díaz destacó por sus jugadas.Archivo

José Francisco Cevallos, el inexpugnable muro amarillo

Dueño absoluto del arco amarillo durante 17 históricas temporadas (1990-2006), el legendario ‘Pepe Pancho’ ostenta el récord de ser el jugador con más partidos disputados en la historia del club: un total de 441 encuentros. Con Barcelona SC, conquistó tres campeonatos nacionales (1991, 1995, 1997) y fue una pieza esencial del equipo subcampeón de la Copa Libertadores en 1998. Su imponente temple y la seguridad que transmitía bajo los tres palos lo inmortalizaron como una verdadera leyenda torera.

José Francisco Cevallos
José Francisco Cevallos fue figura en el arco de Barcelona SC.Archivo

Matías Oyola, el corazón indomable del mediocampo:

Matías Oyola, el Corazón Indomable del Mediocampo: El aguerrido 'Pony’ llegó al club en 2009 y durante 13 temporadas encarnó el equilibrio, la garra inquebrantable y la inteligencia táctica del equipo. Como capitán respetado y profundamente querido por la afición, fue tricampeón nacional (2012, 2016, 2020) y se convirtió en un símbolo de entrega total y compromiso con la camiseta amarilla. Se retiró del fútbol profesional como uno de los jugadores más amados por la hinchada barcelonista.

Matías Oyola
Matías Oyola es identificado con el Ídolo del Astillero.Archivo
Dts3i-TWoAAr7Dh

¿Por qué el 1 de mayo es el día del Barcelona SC? Origen de una tradición gloriosa

Leer más

Washington Muñoz, el eterno goleador de la afición

Apodado con cariño ‘El Chanfle’ por su potente y preciso disparo de pierna derecha, Washington Muñoz se erige como el máximo goleador histórico de Barcelona SC con un impresionante registro de 101 goles. Jugó toda su destacada carrera profesional defendiendo los colores del club, y sus magistrales tiros libres forman parte imborrable de la memoria colectiva del fútbol ecuatoriano, consolidándolo como un ícono indiscutible de una época dorada para el equipo.

Sigifredo Chuchuca, el pionero del temple canario

Llegado en 1946 desde la provincia de El Oro, Sigifredo Chuchuca fue un delantero caracterizado por su agilidad y temperamento aguerrido. Jugó en el club hasta 1958 y es considerado unánimemente como uno de los grandes nombres de los primeros años de la rica historia de Barcelona SC. Su fuerte carácter mostrado en cada partido lo convirtió en un líder natural dentro del campo de juego.

Vicente Lecaro, el maestro de la defensa torera

Formó una dupla defensiva inolvidable junto a Luciano Macías. Vicente Lecaro vistió con orgullo la camiseta amarilla durante 14 temporadas, desde 1954, disputando un total de 336 partidos. Con el club, celebró cuatro campeonatos de Guayaquil y otros cuatro títulos a nivel nacional. Su notable solidez y elegante estilo en la zaga lo consagraron como un referente histórico en la defensa canaria.

Vicente Lecaro fue historia de Barcelona, ahora ya está en el cielo.
Vicente Lecaro fue historia de Barcelona SC.Archivo

Jimmy Montanero, el líder implacable de la zaga

Desde su llegada en 1983, Jimmy Montanero fue una pieza fundamental en la obtención de importantes títulos nacionales y en las memorables gestas internacionales que marcaron la década de los 80 y 90 para Barcelona SC. Conocido por su fuerte carácter, su liderazgo nato y su inquebrantable lealtad al club, el capitán Montanero se convirtió en un símbolo de una época competitiva y aguerrida para la institución.

Jimmy Montanero
Jimmy Montanero tenía un fuerte temperamento en la cancha.Archivo
Luis Chango

Luis Chango: La millonaria fortuna del presidente de Mushuc Runa, según Forbes

Leer más

Carlos Muñoz, el Ídolo inolvidable de los 90

Ampliamente considerado como uno de los mejores delanteros ecuatorianos de la década de los 90, Carlos Muñoz llegó al club en 1990 y fue una pieza clave en la histórica campaña que llevó a Barcelona SC al subcampeonato de la Copa Libertadores ese mismo año. Además, fue campeón nacional en 1991 y subcampeón en 1992 y 1993. Su prematuro fallecimiento no hizo más que acrecentar su leyenda y su legado permanece intacto en la memoria de la afición.

Nicolás Asencio, el torero de mil batallas

Con siete etapas diferentes defendiendo la camiseta amarilla entre 1991 y 2007, Nicolás Asencio fue un delantero talentoso, versátil y con una entrega total en cada partido. Conquistó el campeonato nacional de 1997 y es recordado con cariño por su garra y compromiso con el club en cada una de sus múltiples etapas.

Rubén Darío Insúa, el estratega del talento canario

Volante fino, elegante y ambidiestro, el argentino Rubén Darío Insúa llegó a Barcelona SC en 1991 como un refuerzo de lujo para disputar la Copa Libertadores. Jugó en el club hasta 1994 y luego regresó para dejar su huella como entrenador. En 1997, condujo al equipo a la conquista del campeonato nacional desde el banquillo, y en 1998 llevó al club a su segunda histórica final de la Copa Libertadores.

Rubén-Darío-Insúa-entrenador
Rubén Darío Insua destacó por su juego.Archivo

¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!