
Coronavirus: Los escenarios deportivos se convierten en hospitales
Es una tendencia mundial. En el Ecuador ya está listo el Abel Jiménez Parra de Guayaquil y se prepara al Rafael Vera Yépez de Babahoyo
El aumento de contagiados por el COVID-19 obligó al mundo a buscar lugares amplios para montar hospitales de campaña. Y los escenarios deportivos se convirtieron en la primera opción.
En Ecuador, el coliseo Abel Jiménez Parra, de Guayaquil, fue el primero en ser adaptado para recibir a los nuevos pacientes. Allí se ubicó un centenar de camas.
En Los Ríos, el estadio Rafael Vera Yépez fue escogido por el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) provincial como un espacio potencial para albergar pacientes positivos con síntomas leves.

Las autoridades locales recorrieron las instalaciones el miércoles anterior y llegaron a la conclusión de que es la mejor opción para la zona. De acuerdo al presidente de la federación provincial, Ángel Erazo, existen 300 camas.
Ese sector del estadio será preparado de acuerdo a los requerimientos definidos por el Ministerio de Salud Pública.
Las instalaciones deportivas del fútbol profesional también están a disposición. Eso advirtieron algunos dirigentes.
Esteban Paz, de Liga Deportiva Universitaria de Quito, señaló que toda la infraestructura alba (estadio y centro de alto rendimiento) puede ser utilizada en el momento que deseen las autoridades. “Estamos abiertos a dar toda la ayuda posible”, dijo.
El presidente de Macará, Miller Salazar, también ofreció el campo de entrenamiento del club celeste.
Una de las falencias de los estadios, detectó Paz, es que no tienen techo completo. Eso podría convertirse en un problema al armar hospitales temporales. “Se necesitaría de una megacarpa”, calculó.
Aunque, en Brasil, el estadio Pacaembú de Sao Paulo tampoco tiene techo completo. En ese lugar montan carpas pequeñas donde los pacientes y los médicos podrán protegerse hasta de la lluvia.
El Maracaná de Río de Janeiro fue el último estadio brasileño en sumarse a la iniciativa. En dos semanas estará listo para recibir a los pacientes con síntomas leves, para que los más graves sean atendidos en las unidades de cuidados intensivos.
El Vasco da Gama y el Botafogo también abrieron las puertas de toda su infraestructura. Y los demás países de Sudamérica tienen ofertas similares. En Argentina, el estadio La Bombonera fue el primero. En Perú, Alianza Lima y Universitario dieron el paso.
China fue uno de los pioneros en convertir los escenarios deportivos en hospitales de campaña. Sobre todo, los coliseos de baloncesto. Luego siguieron Italia y Portugal.
En España, uno de los países más complicados, el Santiago Bernabéu del Real Madrid, será el centro para los depósitos de donaciones de material sanitario. Todo lo que se reciba será entregado a las autoridades sanitarias españolas para la distribución.