
Ecuador inicia la travesía Suramericana
Pese a contar con menos deportistas para estos Juegos, la delegación tricolor buscará superar las 25 medallas de oro conseguidas en Cocha 2018
La delegación ecuatoriana afronta un nuevo reto. Cumpliendo con el cronograma, el team tricolor iniciará este sábado 1 de octubre su participación en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022, segundo evento del ciclo olímpico, que además será clasificatorio en varios deportes para los Panamericanos de Santiago 2023.
Los 219 deportistas que representarán al país en 53 disciplinas ya se encuentran en territorio guaraní. Los nacionales aspiran a conseguir la mayor cantidad de medallas de oro en la competencia que tendrá 15 días de duración y culminará a mediados de octubre; pese a contar con menos deportistas en relación a la edición pasada (233 tricolores).
El medallero general de la edición anterior de los Juegos Suramericanos, en Cochabamba 2018, posicionó a Ecuador en la sexta casilla con 94 preseas, entre ellas 25 de oro, 17 de plata y 52 de bronce.
Fortaleciendo las alianzas por el deporte 💪🇪🇨🇨🇴🇵🇪
— Comite_Olimpico_Ecu (@ECUADORolimpico) September 30, 2022
El presidente del COE Jorge Delgado firma dos Convenios de Cooperación Deportiva con los Comités Olímpicos de @COP_Peru su titular Renzo Manyari y de @OlimpicoCol Ciro Solano pic.twitter.com/19Kl5u1c9Y
En Asunción, Jorge Delgado Panchana, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), aseguró que el país aspira a igualar o superar la cantidad de medallas. “Tenemos atletas para lograrlo”, acotó.
Pese al retraso en la asignación del presupuesto estatal, que puso “en peligro” la asistencia del país en Paraguay, el equipo está completo y con amplias proyecciones de medallas, una de ellas Neisi Dajomes, pesista y actual medallista de oro olímpica de Tokio 2020.
En la marcha aparece Glenda Morejón, campeona mundial sub-18, mientras que en varones está Daniel Pintado, oro en Cochabamba 2018 de los 20 km. En la natación de aguas abiertas resalta la presencia de Esteban Enderica, campeón de los cinco y diez kilómetros de aguas abiertas en los Juegos Bolivarianos de Valledupar; en tanto que en lucha la figura a seguir es Lucía Yépez, campeona mundial sub-23 y diploma olímpico en Tokio.
En patinaje de velocidad, Gabriela Vargas, con sus medallas en los recientes Juegos Mundiales, es también amplia candidata, no en vano Vargas y Pintado son los abanderados en esta edición.
Entre las bajas tricolores en Asunción se conoció que son Tamara Salazar, pesista y ganadora de la medalla de plata en Tokio 2020, así como Paola Bonilla, maratonista, ambas por lesión.
A ellas se les suma la no asistencia del velerista Jonathan Martinetti por problemas personales y la del ciclista Alfredo Campo y los nadadores de piscina Anicka Delgado y Tomás Peribonio, estos últimos por motivos desconocidos.
#TeamEcuador🇪🇨 tuvo su Ceremonia de Abanderamiento en Paraguay🇵🇾
— Comite_Olimpico_Ecu (@ECUADORolimpico) September 30, 2022
Seleccionados de #bádminton #basket3x3 #natación y #patinaje que ya se encuentran en Asunción formaron parte del emotivo momento a dos días del inicio de los XII Juegos Suramericanos @asu2022oficial
Aunque se pensaba que este iba a ser el primer evento del ciclo olímpico en que Ecuador no tenga su tradicional abanderamiento, debido a los retrasos en la entrega de recursos, el COE realizó en Asunción uno muy discreto entre los deportistas que ya estaban en la sede. Ya solo se piensa en ganar medallas.
