
Ecuador cae 3-1 en Paraguay, pero Uruguay nos da una mano para clasificar a Qatar 2022
En un concierto de errores de la Tricolor, la Albirroja ganó 3-0, pero la victoria de Uruguay sobre Perú, nos puso en el Mundial.
Esperamos 17 fechas de eliminatorias para gritar: ¡Clasificados! La ‘Alfaroneta’ comenzó a andar en Argentina, por allá en octubre del 2020, en plena pandemia, y seguirá andando hasta llegar, en noviembre, a Qatar. Nuevamente Uruguay es parte de la clasificación de la Tricolor, que al caer en Paraguay, recibió una mano de los charrúas -luego de ganar a Perú- para sellar el pase a su cuarta Copa del Mundo. Un boleto lleno de drama.
Distinto a lo que nos dictaba el análisis previo, de un Ecuador dominador y con control del tiempo y ritmo de juego, la selección de Gustavo Alfaro tuvo un arranque dubitativo y lleno de errores.
No podía cruzar la mitad de la cancha con la pelota en los pies, y se veía obligado a a lanzar trazos largos, usualmente, que acababan en destino de defensores paraguayos.
Una presión sólida con Enciso, Morales y Almirón en salida iba a ser el principal problema de Ecuador en el primer tiempo porque no lograba hilvanar sus líneas y no había construcción en la Tri.
Sumado al complicado pasaje futbolístico, la lluvia aparecía en Ciudad del Este. Y eso, tampoco favorecía al juego de Ecuador.
Tan mal la pasaba la selección que, primero, tras una errática salida de Galíndez y, segundo, sumado a un control prolongado de Torres que terminó en robo de Enciso, llegaría el primer gol del partido.
Encisco dejó la pelota en boca de jarro a 9 de la Albirroja y venció a Galíndez. Un cachetazo a la ilusión y Ecuador no reaccionaba.
Paraguay mantuvo este ritmo y la Tricolor no la pasaba bien. Así se mantuvo el trámite del encuentro hasta los 24 minutos, cuando de la mano de Byron Castillo, los de Alfaro empezaron a equilibrar la balanza en Paraguay.
Se activó Mena, Rojas, Valencia y en tándem por derecha, Castillo-Preciado, alternaban con orden. La Tri logró apurar a Silva, portero local, en un par de oportunidades, pero no llegaban ocasiones de real peligro para Ecuador.
El partido se pararía por, aproximadamente, 7 minutos por una revisión de VAR por posible roja a Almirón. En la repetición fue evidente la plancha del paraguayo, pero el árbitro central solo la dejó con una amarilla.
A los 43 minutos, Enner Valencia logró un cabezazo tras centro de Preciado, pero, lastimosamente, el testazo no tuvo la dirección al gol.
Cuando parecía que se acaba 1-0, Hincapié manda un pase hacia el portero y Hernán Galíndez no lo logra contener, sobrándolo y, así, el local firmaba un 2-0 inesperado.
El segundo tiempo definiría todo. Lo bueno, en las otras canchas, perdía Chile y Perú.
Pero el concierto de errores de la selección no iba a cesar. Tras un tiro libre de medio campo, Estupiñán controla mal una pelota que termina en pies del rival y luego desemboca en el diferente, Almirón, quien sacó a pasear a Torres y definió de maravilla ante Galíndez. Era goleada y los ecuatorianos teníamos una sola esperanza para sellar el boleto a Qatar: Uruguay, que le ganaba a esas alturas 1-0 a Perú.
Salvo un espasmo de Sarmiento, Ibarra y Castillo, Ecuador no hacía daño. El duelo era de trámite, habían acciones, pero nada realmente relevante. Paraguay goleaba, en las gradas coreaban “ole” y el VAR nos dio un penal para descontar, pero para los ecuatorianos aún había esperanza.
Los duelos se veían en simultáneo, miradas en el Uruguay-Perú y en la Tri. Adicionaron 5 minutos en Montevideo y ese ida y vuelta tenía nervioso al país. Un pelotazo largo de Perú casi iguala la historia, pero no cruzó toda. Ecuador estaba destinado a clasificar.
Daronco, en Uruguay, pita el final del duelo ante Perú y con eso, un boleto firmado para Ecuador. Lo que pasaba en Paraguay era secundario, el festejo nacional, el sueño de Alfaro y de sus pupilos, se consumaba. En Qatar ya está escrito el nombre de Ecuador.