Explosion Azul 2025
Policía del Ecuador retira a hinchas de Emelec por episodios de violencias durante el Clásico del Astillero amistoso del martes 11 de febrero de 2025.MIGUEL CANALES

Emelec: Incidentes revelan deficiencias en la gestión de la seguridad del Capwell

Expertos critican la fallida seguridad en la Explosión Azul. El estadio ha vivido episodios de violencia por más de 18 años

Los hechos de violencia ocurridos durante el más reciente Clásico del Astillero, el pasado martes 11 de febrero en el estadio Capwell, pusieron de manifiesto la falta de capacidad de Emelec y su directiva para gestionar de manera adecuada este tipo de eventos. Asimismo, reflejaron la creciente violencia en el país, trasladada directamente a la cancha, según expertos consultados por EXPRESO.

Aquiles Álvarez

Explosión Azul: Aquiles Álvarez y los disturbios en el Capwell | Esto fue lo que dijo

Leer más

En una entrevista con Marco Pisco, expresidente de la mesa de seguridad de Emelec ante la Conmebol (2012-2016), y el sociólogo Fernando Carrión, ambos coincidieron en que el evento debía haber contado con un enfoque de ‘cero tolerancia’.

Aunque no era un partido oficial, subrayan la necesidad de que las autoridades rectoras del balompié ecuatoriano, como la LigaPro y la Federación Ecuatoriana de Fútbol, impongan sanciones tanto a los directivos del club como a los hinchas que actuaron de manera irresponsable.

Lo que debería haber sido una fiesta de presentación terminó convirtiéndose en un bochornoso incidente. El cotejo, que enfrentaba a Emelec y Barcelona SC, fue interrumpido al minuto 58 debido a detonaciones de fuegos artificiales que impactaron sobre el campo de juego, afectando indirectamente al guardameta de Barcelona SC, José Contreras.

(Le puede interesar: LigaPro: ¿Cuánto ganan los árbitros del fútbol de Ecuador?)

Ante la falta de seguridad y garantías para continuar el encuentro, el director técnico del Ídolo, Segundo Castillo, ordenó a sus jugadores retirarse a los camerinos, ingresando a un túnel inflable que no ofrecía las condiciones necesarias para su resguardo.

Este lamentable incidente se suma a los 18 años de violencia que ha vivido la Caldera, un fenómeno que afecta tanto los Clásicos del Astillero como los partidos regulares del campeonato ecuatoriano.

“No se pensó en la seguridad, fue vergonzoso”

Explosión Azul
Así salieron los jugadores de Barcelona SC del Capwell.Miguel Canales

Marco Pisco aseguró que la organización de la Explosión Azul “no pensó en la seguridad”. “Para ejecutar un plan de contingencia dentro y fuera del Capwell se necesitan de algunos sectores, como el gerente administrativo, gerente deportivo, jefe de taquilla, jefe de seguridad, presidente de la mesa de seguridad y un operador de monitoreo de cámaras, que el Capwell lo tiene. En la Explosión Azul falló todo y fue una vergüenza monumental. Para un Clásico del Astillero se necesitan 300 efectivos policiales, unos 100 dentro del perímetro de juego y otros 200 afuera, pero no vi ni 35”, lamentó.

Barcelona SC

Barcelona SC visita a Manta con varias bajas en la fecha 1 de la LigaPro 2025

Leer más

El experto destacó la decisión del entrenador torero, Segundo Castillo, de impedir que el equipo continúe el compromiso por falta de seguridad. “Si salían de nuevo (a la cancha) los jugadores, seguramente volverían a ser atacados. Las rencillas entre barras existen y eso no se va a terminar. Hay mucho consumo y adicción”.

Por último aconsejó cómo tuvo que ir enfocado el plan de acción: “Deberían haberlo enfocado a la cero tolerancia, que significa no al consumo de alcohol, drogas, lanzamiento de objetos a la cancha. Los dirigentes actuales se preocuparon mucho de ponerle la cerecita de la Explosión Azul, pero le pusieron un taco de explosivo”.

“El contexto de violencia en el país influye”

Explosión Azul
Los hinchas del equipo eléctrico llegaron a poner el color a las gradas del Capwell.Francisco Flores / Expreso

El sociólogo Fernando Carrión afirmó que la inseguridad en el país se traslada también a los estadios. “El narcotráfico y clubes ligados a ellos se han visto en casos de clubes en México y Colombia. Me parece que en el fútbol ecuatoriano también tenemos expresiones de ese tipo. El consumo de marihuana y otras drogas en los estadios es evidente y eso implica un tipo de organización”, afirmó.

Copa del Rey 2025

Copa del Rey 2025: ¿Cómo quedó el sorteo para las semifinales?

Leer más

Carrión comparó los casos de violencia en estadios de Argentina, donde el origen de los clubes es barrial, al igual que sus problemas, como en Ecuador. “Por ejemplo, el vínculo de Emelec con la Empresa Eléctrica no existe y ese vínculo tiene que estar mediado por otro tipo de organizaciones. Aquí, principalmente, son las estructuras criminales clásicas que estamos teniendo en el país y eso tiende a expresarse en los estadios”.

Sobre la implementación de fuegos artificiales durante las noches de presentación de los equipos, Carrión aseguró que “deben desaparecer”. “En el mundo, las pirotecnias van desapareciendo por los problemas que producen a los animales y por la contaminación. Creo que la dirigencia debe dar otro tipo de mensajes y usar otro tipo de tecnología. La FEF o LigaPro debe terminar con la presencia de esto y debe sancionar a los directivos y también a las personas que hagan uso de este elemento”.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!