
Equipos colombianos y peruanos recibirán ayuda de sus Federaciones
Los clubes, afectados en sus ingresos por la pandemia de coronavirus, contarán con un apoyo económico para cubrir salarios de futbolistas
La pandemia de coronavirus ha puesto en aprietos a los equipos de fútbol que al estar sin competencias han dejado de recibir ingresos de taquilla. Esto ha hecho que la Federaciones nacionales busquen una manera de apoyarlos.
En Colombia, la Federación anunció que entregará dos millones de dólares a los clubes de primera y segunda división para que paguen los salarios de los jugadores y jugadoras de los 36 equipos del país ante el parón provocado por el COVID-19.
"Está administración ha logrado gestionar recursos adicionales para apoyar a los clubes profesionales afiliados en la presente coyuntura de salubridad pública que ha impactado negativamente nuestro fútbol asociado", comentó Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
El directivo precisó que la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) aprobó un proyecto presentado por la Federación para "destinar dos millones de dólares de los fondos para programas de desarrollo al pago de salarios de jugadores y jugadoras profesionales de los clubes del fútbol profesional colombiano".

Esto ocurre después de que la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) denunciara que equipos de primera división como Cúcuta Deportivo, Patriotas Boyacá, Deportivo Pereira y Atlético Bucaramanga y de segunda como Llaneros y Leones han incumplido con los pagos de salarios de marzo.
En Perú también se brindará ayuda a los clubes. Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, explicó en un comunicado se utilizarán fondos del programa 'Evolución' de la Conmebol, que ha dado libertad a las federaciones nacionales para usarlos con la finalidad de reducir el impacto del coronavirus en los equipos asociados.
En total, un millón de dólares serán repartidos entre los clubes de la primera y segunda división afectados por la suspensión de los torneos.
"Si en algún momento llegan aportes extraordinarios de FIFA y Conmebol, serán hechos públicos y de conocimiento de todos y servirán para la reactivación de la Liga 1 y la Liga 2, pero también para no desatender los torneos de menores, el torneo femenino y nuestras demás disciplinas federativas", anticipó Lozano.