
Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa, la más activa del mundo
La organismo internacional reconoció al ente local como el de mayor desarrollo y promoción en Busan, Corea
En el marco del Campeonato Mundial por Equipos de Tenis de Mesa, disputado en Busan, Corea, la Federación Internacional de este deporte (ITTF) reconoció a la Federación Ecuatoriana de la disciplina (FETM) como el miembro más activo del mundo entre sus 227 filiales.
Paúl Calle, presidente del organismo nacional y miembro del directorio del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), recibió el reconocimiento durante la Gala de Premiación anual, en el que el ente fue reconocido como el de mayor desarrollo y promoción del tenis de mesa.
“Es fruto del trabajo que hemos realizado estos años apoyados por todos los actores del tenis de mesa. Agradecemos a la ITTF por este reconocimiento que nos impulsa y motiva a seguir esforzándonos”, dijo Calle.
Federación Ecuatoriana de Tenis de Mesa recibió reconocimiento internacional
— Comite_Olimpico_Ecu (@ECUADORolimpico) February 27, 2024
Paúl Calle, presidente de @FetmEcuador1721, recibió el galardón como la asociación miembro más activa del mundo en los #ITTFAwardsNight en Busan, Corea
¡¡Felicitaciones!!
La ITTF, en un comunicado oficial destacó al rector del tenis de mesa de Ecuador: “Su compromiso es evidente a través de sus programas de participación, actividades para jóvenes y cadetes, tutorías y proyectos de equidad de género. Sus incansables esfuerzos por expandir el deporte y comprometer a la comunidad han tenido un impacto significativo en el crecimiento del tenis de mesa dentro de su región, estableciendo un brillante ejemplo para las asociaciones de todo el mundo”.
De acuerdo con el COE, durante el 2023 la FETM desarrolló en el país los Campamentos de Entrenamiento y de Desarrollo, Selectivos y Bases de Selección Nacional de las categorías U11, U13, U15 U19; abierta y máster en ciudades como Cuenca, Loja, Quito, Guayaquil y Portoviejo. Además, organizó el Grand Prix Ecuador con la participación de jugadores universitarios; el torneo “Estrellitas del Mañana” con categorías infantiles; y el WTT Youth Contender con la intervención de mesotenistas de varios países.
Para este año están previstas bases de preparación, campamentos, selectivos y campeonatos nacionales, así como el Youth Contender en octubre
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!