Diego Simeone
Diego Simeone, exjugador y actual técnico del Atlético de Madrid de España.EFE

Fútbol: figuras que se levantaron como jugadores y se acostaron como entrenadores

Ejemplos exitosos y no tan satisfactorias se cuentan en el balompié internacional. Aquí algunos ejemplos

El 17 de febrero de 2006 el argentino Diego Pablo Simeone jugó su último partido como futbolista profesional con Racing Club. Dos días después, ‘el Cholo’ firmó su primer contrato como entrenador y desde ese paso inicial, casi sin tiempo, ha recorrido un camino exitoso que otros emularon.

Denil Castillo actúa en el fútbol de Dinamarca y fue llamado a la Tri.

Ecuador vs. Venezuela y Chile: los sorpresivos convocados de Beccacece

Leer más

Como ‘el Cholo’ Simeone, estratega del Atlético de Madrid desde hace 14 años, ese camino de inicio intempestivo y de futuro incierto lo han vivido casi una centena de futbolistas que un día se levantaron como jugadores y horas después se acostaron como entrenadores.

El más reciente, el caso del centrocampista argentino de 35 años Guido Pizarro, que anunció el 2 de marzo su retiro de la actividad profesional y de forma inmediata su equipo, Tigres UANL lo nombró como su nuevo entrenador.

El anuncio se dio menos de tres horas después de que el serbio Veljko Paunovic fuera destituido. Pizarro fue nombrado horas después como nuevo DT y 48 horas después debutó en el banquillo el pasado martes, en el partido de ida de los octavos de final de la Copa de Campeones de la Concacaf con el Cincinnati estadounidense. Pizarro sacó un empate 1-1.

Tres casos exitosos

Luis Aragonés
Luis Aragonés como técnico de la selección española absoluta de fútbol.Archivo

Al igual que ‘el Cholo’ Simeone, el español Luis Aragonés solo descansó dos días antes de que se diera su metamorfosis de jugador a técnico. Su retiro del fútbol activo se dio el 24 de noviembre de 1974 y el 26 ya había firmado su primer contrato.

Unido a Simeone entre los nombres gloriosos del equipo Colchonero, ‘el Sabio de Hortaleza’ dejó huella en el fútbol español y mundial al conducir a La Roja a su segunda Euro en 2008 tras numerosos campeonatos con el Aleti.

Kylian Mbappé

España: Real Madrid gana con doblete de Mbappé ¿es el nuevo líder?

Leer más

Otro caso de gloria ha sido el de Didier Deschamps quien solo descansó entre la cancha y el banquillo 39 días.

El bicampeón del mundo con Francia colgó las botas el 23 de mayo de 2001 y firmó su primer contrato como entrenador el 1 de julio del mismo año con AS Mónaco. Pasó por el Juventus de Turín, fue campeón con Olympique de Marsella y asumió en 2012 la conducción de a la selección de Francia con la que alzó la Copa del Mundo en Rusia 2018 y alcanzó el subcampeonato en Catar 2022.

Otro que no esperó mucho para cambiar de rol fue el italiano Roberto Mancini. Puso fin a su carrera de jugador el 10 de febrero de 2001, y 24 días después, el 6 de marzo, firmó con Fiorentina. Ganó el Scudetto y la Copa Italia con el Inter de Milán, la Premier con Manchester City y un título en Turquía con Galatasaray, pero su mayor triunfo lo obtuvo en 2020 con la Azzurra al conquistar la Euro en el estadio Wembley ante la selección local.

‘El Muñeco' Gallardo, un caso aparte

Marcelo-gallardo
Marcelo Gallardo ganó quince títulos en 8 años con River.Archivo

Marcelo Gallardo es uno de esos casos brillantes. 'El Muñeco' se retiró el 12 de junio de 2011 en las filas de Nacional de Montevideo y asumió como entrenador de ese mismo club el 14 de agosto de ese mismo año, 63 días después. A Nacional lo sacó campeón en Uruguay, pero después vino lo mejor.

Llegó a River Plate en 2014 y con el Millonario consiguió la Copa la Liga, la Copa y la Supercopa de Argentina, la Copa Sudamericana, dos Copas Libertadores, la Copa Suruga Bank y Recopa Sudamericana.

Quince títulos que en ocho años lo consagraron como el entrenador más ganador en la historia del equipo de la banda.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!