marcela cuaspud
Marcela Cuaspud busca un nuevo ciclo olímpico en Los Angeles 2028, tras sus dos participaciones continuas en los Juegos de Tokio 2020 y en París 2024.Cortesía

Marcela Cuaspud y el desafiante cambio de prueba en el pentatlón moderno

La deportista ecuatoriana trabaja en sacar la hípica por los obstáculos y denuncia problemas en la Federación Ecuatoriana

Asimilando el cambio de la equitación por la prueba de obstáculos, la pentatleta ecuatoriana Marcela Cuaspud aseguró que “extraña la equitación”, pero que debe adaptarse a las ampollas que le han salido en las manos por el nuevo deporte.

Plan de Alto Rendimiento 2025

Plan de Alto Rendimiento Ecuador: Deportistas con nuevos beneficios

Leer más

Y es que la Federación Internacional de este deporte decidió reemplazar para este nuevo ciclo olímpico a la hípica por una carrera de velocidad contrarreloj de entre 60 o 70 metros en la que los deportistas deberán sortear pruebas al estilo ‘Ninja Warriors’ como colgarse de una rueda, saltar un muro, pasar un tramo por anillas, trepar por unas barras sobre la cabeza, subir y bajar por escaleras, colgarse de cuerdas, pasar por debajo de algún elemento o escalar una pared en curva, algo que a Cuaspud y a muchos pentatletas les ha generado ya varias dolencias.

“Ha sido un poco difícil acostumbrarme porque este nuevo deporte es muy agresivo con las manos, tanto que nos lastimamos mucho; no obstante, es algo a lo que tenemos que acoplarnos”, mencionó a EXPRESO. Si bien la solución puede ser competir con guantes, el reglamento no lo permite.

Pese a todo el sacrificio que está costado, para Cuaspud Ecuador es potencia en Sudamérica. “De los 10 atletas que competimos a nivel internacional, tres somos olímpicos y eso demuestra que somos bastante buenos, pese a no tener cosas importantes como entrenador; aún así estamos allí peleando”, reveló.

Con la meta de seguir mejorando, sobre todo en la carrera de obstáculos, Marcela planea a mediados de mayo hacer una base de entrenamiento en el exterior, ya que hay países que están más avanzados que nosotros, precisó.

marcela cuaspud
La pentatleta ecuatoriana en una de sus últimas apariciones públicas. Sigue entrenando para la temporada 2025.Gustavo Guamán / Expreso

Federación Ecuatoriana cuestionada

Al ahondar en el tema de la falta de entrenador, la pentatleta ecuatoriana no dudó en criticar a su federación; aunque espera que con el diálogo existan cambios.

Neisi Dajomes

Neisi Dajomes y su plan 2025: ¿por qué reducirá sus competencias?

Leer más

“Desde hace algún tiempo existe un distanciamiento entre la Federación Ecuatoriana de Pentatlón Moderno y los deportistas, quienes pese a ello han conseguido importantes resultados a nivel internacional”, dijo.

Cuaspud explicó que un ejemplo de esto último fue que en los dos pasados Juegos Olímpicos de París Ecuador clasificó con tres pentatletas, entre ellos María Sol Naranjo, quien con solo 16 años se convirtió en la ecuatoriana más joven en participar en un evento de este tipo, Andrés Torres y ella.

La experimentada deportista, quien participó ya Tokio 2020 +1, aseguró en su denuncia a EXPRESO que “las relaciones grupales con la Federación son de disconformidad por cosas que suceden; muchas veces no están claros algunos aspectos para clasificar, entre otros”, manifestó.

Dicho esto, la pentatleta recalcó que el diálogo está abierto, aunque eso no quite que “al momento hay muchos desacuerdos” con el ente máximo, que pese a que “debería estar ayudando a todos”, está confrontando.

Siga leyendo: (Neisi Dajomes y su plan 2025: ¿por qué reducirá sus competencias?)

Una de las molestias más sensibles están los costos de inscripción para los torneos nacionales. “En el ranking pasado solo se inscribieron la mitad de los deportistas porque el valor en principio era de $80, luego la bajaron a $70, pero se debía pagar $5 por usar la pista de obstáculos, es decir que no bajaron el monto de inscripción”, denunció.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!