GUSTAVO-ALFARO-JOSE-CIFUENTES
La selección nacional jugará el partido inaugural de la Copa del Mundo ante Qatar.CORTESÍA FEF

Selección ecuatoriana: A un mes del debut mundialista

Los tricolores viven realidades distintas a pocos días del partido contra Qatar. Más que lo futbolístico se apunta a lo físico

El Mundial está cada vez más cerca. En un mes, Ecuador enfrentará a Qatar en la primera fecha del grupo A, en el partido inaugural. Es decir, arrancó la recta final de la preparación.

Gonzalo-Plata-España-Valladolid

Ecuatorianos en el exterior: Gonzalo Plata volvió en la goleada del Valladolid

Leer más

Y, aunque la realidad futbolística de los seleccionables es distinta, para los expertos hay un factor más importante en estas semanas: que las lesiones respeten a los tricolores.

En eso coinciden los entrenadores Dussan Dráskovic y Luis Soler. Para ellos, la parte futbolística es vital, pero por ahora la física adquiere un valor agregado, ya que no habrá tiempo para recuperarlos.

“Es importante llegar con ritmo de competencia, pero a estas alturas algunos campeonatos ya terminaron y por eso será clave el amistoso contra Irak que habrá una semana antes del Mundial. Los jugadores llegan con ese ritmo de los clubes, de jugar semana a semana, así que no habrá problema. Aquí lo que toca es rezar que nadie se lesione, porque con equipo completo tenemos muchas posibilidades de superar la fase de grupos”, sentenció el exseleccionador nacional, Dussan Dráskovic.

Aclara que una cosa es terminar la competencia oficial y otra muy distinta es darse vacaciones. Para él, todos deben estar en constante trabajo. En ese sentido, por ejemplo, Xavier Arreaga pidió autorización a Barcelona para sumarse a los entrenamientos. No quiere perder el ritmo. Y recomienda que lo hagan también los integrantes de los clubes mexicanos que ya fueron eliminados.

“Nuestros jugadores deben llegar en la forma más alta en lo físico y futbolístico. Que algunos hayan terminado el campeonato no es tan grave porque no se olvidarán de jugar fútbol en estas semanas”, insistió.

Claro, existen algunas excepciones. “En el caso de Gonzalo Plata fue mejor que no haya jugado los últimos partidos porque él debe fortalecer su tobillo. Arboleda, en cambio, sí debe jugar porque necesita ese ritmo de competencia después de una lesión tan grave”.

Por su parte, Luis Soler asegura que la selección está en un buen momento. También señala al aspecto físico como el más importante. “La selección llegará bien al Mundial. Creo que algunos jugadores necesitan más continuidad en los equipos por más que los campeonatos estén terminando. Creo que se puede hacer un buen papel si nos respetan las lesiones. En algunos países hay jugadores que se están lesionando y no sabemos cómo llegarán. Esperemos que a nosotros no nos pase lo mismo”.

Para Soler, no debe existir el miedo a la competencia en estas semanas. “Te puedes lesionar en algún entrenamiento o amistoso, así que no está bien parar. El ritmo competitivo también perjudica, pero hay que apuntar a llegar en la mejor forma. Tenemos un gran potencial si todos están bien”, concluyó.

César-Farías-Aucas-entrenador

César Farías se quedará en Aucas para la temporada 2023

Leer más