Miryam Núñez 2025
La ecuatoriana Miryam Núñez, con su nuevo equipo, el Team Macizo Banrural de Guatemala (c), tuvo un rendimiento sostenido a lo largo de las 5 etapas.Cortesía

Miryam Núñez, debuta y destaca en el Tour El Salvador de ciclismo

La riobambeña regresó a nivel internacional con su equipo, el Macizo Banrural de Guatemala y fue la tricolor mejor ubicada

La ciclista ecuatoriana Miryam Núñez debutó internacionalmente con su nueva escuadra, el Team Macizo Banrural de Guatemala, con el que se convirtió en la mejor ecuatoriana ubicada en el Tour El Salvador 2025.

Laura Vásquez

Judo: Ecuador regresa con cinco medallas del Open Panamericano

Leer más

Núñez, quien a mediados de marzo se vinculó al elenco centroamericano, finalizó en la quinta posición de la clasificación general, a 1 minuto y 6 segundos de la campeona del torneo, la suiza Elena Hartmann, del Ceratizit Pro Cycling Team.

“Han sido jornadas muy duras, sobre todo por lo caluroso del clima y el nivel de las rivales, muchas de ellas europeas, pero trabajamos para representar de la mejor manera al equipo y al país”, mencionó Miryam en referencia a los cinco días que enfrentaron.

Además, de la riobambeña, quien portó la camiseta de la más combativa en la segunda etapa, participaron también otras compatriotas como Esther Galarza (PatoBike BMC); quien finalizó en el puesto 28 y el equipo femenino del Movistar Best PC.

Entre estas últimas, la mejor posicionada fue Natalia Vásquez, actual campeona nacional de ruta élite, quien se colocó en el puesto 22 de entre 93 corredoras que concluyeron la competencia el domingo en San Salvador.

“Fueron cinco días de bastantes cambios de ritmo, pero siempre tratamos de ubicarnos lo más adelante posible en la general”, señaló Natalia, de 21 años, que también fue quinta en la sub-23, categoría ganada por la colombiana Natalia Garzón (Sistecredito GW) y fue la segunda mejor ecuatoriana, por detrás de Miryam.

Siga leyendo: (Allen Obando: Así fue su debut en el Inter Miami de Leo Messi)

La también integrante del elenco Telefónico, Marcela Peñafiel, aseguró que “fue un Tour exigente y con mucho calor todos los días”, no en vano ocupó el lugar 47 de la general y 16 en la sub-23.

Finalmente sus compañeras, Ana Sol Salgado culminó en la casilla 61; mientras que Ana María Torres no tomó la partida el primer día por recomendaciones médicas, debido a una afección gripal, y Camila Vega abandonó la prueba luego de una caída en la penúltima etapa.

Miryam Núñez 2025
En la segunda etapa, Núñez firmó el mural como La Más Combativa.Cortesía

Los siguientes retos de las ecuatorianas

Este lunes 7, las ciclistas ecuatorianas tuvieron un día de descanso, que lo aprovecharon para rodar y alistarse para lo que serán las siguientes carreras de un día que también cumplirán en El Salvador. La primera será el Grand Prix El Salvador, que se realizará este martes 8 en la capital salvadoreña, con una distancia de 92 kilómetros; luego (el 9 de abril) afrontarán el Grand Prix El Presidente, sobre 47,2 km, para finalizar el 10 abril en el Grand Prix Surf City-El Salvador, de 110 km.

De acuerdo con las deportistas, este tipo de giras sirven para seguir desarrollando el ciclismo femenino en Ecuador y así puedan aparecer nuevas Miryam Núñez, quien actualmente es uno de los referentes del deporte del pedal en el país.

Cabe recalcar que es la primera vez que siete corredoras ecuatorianas coinciden en una competencia internacional defendiendo a distintos equipos, siendo Núñez la líder de esta camada de ciclistas al lograr un top cinco.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!