
Miryam Núñez dio otro paso hacia su sueño
La ciclista tricolor espera que el coronarse como campeona de la Vuelta a Colombia le ayude a dar el salto a equipos europeos
Pocos conocían que Miryam Núñez participaría en la Vuelta a Colombia. El 21 de octubre partió desde Quito hacia Bogotá para participar de los últimos entrenamientos con el Lino Sport, equipo que la convocó como refuerzo y con el que ya había actuado anteriormente en varias pruebas.
En diálogo previo con EXPRESO detalló que “he tenido una buena preparación, espero tener una buen actuación en Colombia que me sirva para dar el salto a Europa”. El primer paso ya lo cumplió al coronarse ayer como la campeona de la Vuelta a Colombia.
La ciclista ecuatoriana demostró su fortaleza de entrada en la competencia. Asumió el primer lugar de la clasificación general en el segundo día de competencias, tras imponerse en la contrarreloj, y desde ahí no soltó la camiseta naranja que identifica a la líder.
En la quinta y última etapa, disputada el miércoles 11 de noviembre, Núñez se mantuvo en el pelotón de favoritas, y fue tercera en el segundo sprint especial y en el primer premio de montaña. Arribó a la meta en Villa de Leyva en sexto lugar manteniendo la ventaja sobre sus perseguidoras, las locales Yeny Colmenares y Marcela Hernández.
📍🚴🏼♀️🏁 #VFemenina2020 ETAPA 5
— Vuelta Femenina Oficial (@VueltaFemenina) November 11, 2020
En un espectacular remate, la corredora antioqueña Lina Marcela Hernández (@colnagocmwomen) se quedó con la quinta y última etapa de la carrera que dejó como campeona a la ecuatoriana Miryam Núñez (Liro Sport).
👏🏼👏🏼 pic.twitter.com/CRnXIBRVtw
“Fue una etapa compleja, la más larga. Feliz por el final, me llevo la camiseta a casa y se la dedico a mis papás”, afirmó la tricolor al sumar un nuevo triunfo internacional y recibir el trofeo como campeona de manos del ciclista colombiano Nairo Quintana.
Núñez, el año anterior se convirtió en la primera ciclista ecuatoriana en formar parte de un equipo profesional, el Swapit Agolico Cycling Pro Team de México. Además, es la vigente monarca nacional de ruta y contrarreloj.
Confesó que su mayor sueño es “hacer un ciclo olímpico bien planificado para clasificar a los Juegos Olímpicos, y también estar en la partida del Giro Rosa, la competencia más importante del ciclismo femenino”.