
Neisi Dajomes y su plan 2025: ¿por qué reducirá sus competencias?
La pesista y medallista ecuatoriana priorizará su recuperación y solo tendrá una cita como máximo referente en este año
Sin la licra, el cinturón, las muñequeras, rodilleras y sus pañuelos característicos, la levantadora de pesas ecuatoriana Neisi Dajomes conversó con diario EXPRESO sobre los planes que tiene para esta temporada, revelando que dedicará más tiempo al proceso de recuperación tras París 2024.
Con ropa casual, la ganadora de la medalla de bronce en la categoría de los 81 kilogramos de los pasados Juegos Olímpicos, detalla que esta temporada estará un poco más alejada de las competencias y que posiblemente solo participe en los Juegos Bolivarianos, que serán a finales de 2025.
“Este año nos estamos recuperando de las lesiones que dejó la participación en París, así que será una temporada de restablecimiento de las fuerzas y del cuerpo”, contó la halterista y primera mujer ecuatoriana en ganar un oro olímpico en Tokio 2020.
De vuelta a la esencia
La pesista hace hincapié en que aprovechará el tiempo para mejorar algunas cosas en las que ha estado fallando y pasar tiempo con la familia, a la que calificó como su “energía y motivación”; sin que esto implique dejar de lado la preparación para el inicio del siguiente ciclo olímpico.
Y es que con 26 años de edad, varios títulos mundiales y dos medallas olímpicas a cuestas, Neisi ha aprendido a dar prioridades en su preparación, dice; por lo que no le tiembla la voz en precisar que “para 2026 será el retorno oficial a las competencias”, a menos que en este año logre volver al buen estado de forma y poder competir en los Juegos Bolivarianos, primera cita del ciclo olímpico que se cumplirán en Lima y Ayacucho, Perú, del 22 de noviembre al 7 de diciembre.
¿Nueva categoría en este 2025?

La planificación de la halterista podría variar a mediados de año, cuando la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés) resuelva los cambios de categorías de pesos para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, de ahí que no solo ella, sino todos los pesistas ecuatorianos están a la espera de ese pronunciamiento.
“En julio se va a reunir recién la Federación para aprobar las nuevas categorías. En esta ocasión no van a ser las mismas siete que tuvimos en París, por lo que creo que hay más probabilidades de clasificar”, sostuvo decidida.
De darse las proyecciones, Los Ángeles 2028 serían los cuartos Juegos Olímpicos para Dajomes, tras participar en Río de Janeiro 2016, donde obtuvo un diploma, Tokio 2020 +1, donde alcanzó oro, y finalmente en los recientes de la capital francesa, donde fue bronce.
Siga leyendo: (Cristiano Ronaldo incursiona en el cine: estrenará dos películas con su productora)
Sea lo que pase en el nuevo ciclo olímpico, Neisi aseguró su deseo de no volverse a enfrentar a su compatriota y amiga Tamara Salazar en la misma categoría (81 kg), algo que ya pasó en París, debido a que de ser así “el país estaría perdiendo a una buena representante”.
Y es que Neisi no es la única pesista con medallas olímpicas, la misma Tamara ya fue plata en Tokio 2020 +1, y su hermana Angie Palacios Dajomes, obtuvo bronce en París 2024, con lo que los ‘fierros’ tricolores suman ya cuatro preseas. Eso sin contar otros tantos diplomas como los de Jorge Arroyo, Alexandra Escobar, Seledina Nieve, Rosa Tenorio y Lisseth Ayoví.
En el papel de tía primeriza
Finalmente sobre la reciente noticia del embarazo de hermana Angie, la mayor de las Dajomes calificó como “motivación adicional” lo sucedido, y que sea sobrino o sobrina, solo espera para el o ella, salud. “En la familia estamos muy contentos porque ya nos hacía falta un bebé (sonríe).
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!