PGA Americas Quito 2025: Un grito de apoyo al golf ecuatoriano

El torneo que se disputa en la capital evidencia el nivel en el país. Deportistas advierten que hay potencial, pero no apoyo

La realización del PGA Americas Quito 2025 que actualmente se disputa en la ciudad capital significa para los golfistas ecuatorianos la oportunidad de medirse con los mejores, algo que casi no tienen a lo largo del año porque jugar en el exterior representa una importante inversión económica.

David Hurtado Tokio 2020

Atletas tricolores al Sudamericano por cupos al Mundial de Tokio

Leer más

En el evento participan 138 jugadores de más de 28 países, entre ellos cuatro ecuatorianos: Felipe Garcés, Rafael Miranda, Ben El Cohn y Juan Moncayo, quienes compiten en el Quito Tenis y Golf Club. Las finales están previstas para el domingo.

“El torneo para mí es el más importante que se desarrolla en Ecuador y es una gran forma de medirte con el resto de jugadores que vienen de toda América para competir; siento que el nivel es bastante alto”, mencionó El Cohn.

De los cuatro tricolores en el campeonato que tiene como invitados especiales a los exfutbolistas Álex Aguinaga (Ecuador) y el paraguayo José Luis Chilavert, tres son profesionales y Garcés que está en ese camino.

Para el quiteño de 23 años, el objetivo es llegar a dar el salto de amateur a profesional, y este tipo de torneos significa mucho en ese crecimiento. “En el torneo enfrentaremos a grandes rivales y esperamos aprender de ellos”, manifestó.

Esta es la undécima edición del campeonato que reafirma su posición como uno de los más relevantes del país y que aporta cerca de $3 millones en ingresos al país, en turismo, hotelería, restaurantes, entre otros.

Siga leyendo: (Barcelona e Independiente del Valle: posición y próximos rivales en Copa Libertadores)

Rafael Miranda, otro de los tricolores, coincidió con sus colegas. “Para esta competencia me he preparado muy duro, porque es un evento de tal magnitud que requiere llegar en un buen estado de forma”, admitió.

El golf en ecuador

Los golfistas ecuatorianos consultados por diario EXPRESO tienen distintos criterios en cuanto al nivel del deporte en el país. Por un lado, Miranda fue crítico al indicar que desde el 2000 el golf ecuatoriano ha sacado solo cinco deportistas profesionales, lo cual es “poquísimo”, comparado con la región.

Roberto Bonafont

Roberto Bonafont regresó a la radio: "Estamos mejor que antes, así que tranquilos"

Leer más

Esto se da, a decir del atleta, por “la falta de apoyo de las empresas privadas y públicas”. En eso coincidió El Cohn. “No existe un respaldo para los juveniles y prejuveniles, al igual que no hay para los profesionales; eso impide que puedan sacar su máximo potencial”, acotó.

Aunque para Ben en el país hay talento, la falta de recursos complica su desarrollo. “Los talentos se pierden y terminan siendo entrenadores de clubes o dedicándose a otra cosa”, añadió Miranda preocupado.

Finalmente Felipe prefirió irse por el plano deportivo: “En Ecuador existe mucho potencial y los profesionales que tenemos son muy talentosos... Podremos seguir creciendo para darle alegrías al país”, sostuvo.

Este año, el PGA Tour Américas recorrerá ocho países como parte de su calendario, dividido en el Swing Latino y el Swing Norteamericano, antes de concluir en septiembre con el Fortinet Cup Championship.

Los mejores jugadores del año accederán al Korn Ferry Tour y a la etapa final de clasificación del PGA Tour.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!